El ministro de Economía habló de un “escenario desestabilizante” en caso de que no haya acuerdo. El jefe de Gabinete dijo que “es el mejor acuerdo posible”. Al acuerdo de ajuste hay que enfrentarlo en el Congreso y en las calles, como plantea el Frente de Izquierda Unidad. Es posible pelear por el no pago soberado de la deuda pública: las únicas opciones no son acuerdo o default capitalista.
Lunes 7 de marzo de 2022 17:22
Esto o el caos. Palabras más, palabras menos, así arrancó la discusión del acuerdo con el FMI en el Congreso Nacional. Martín Guzmán y Juan Manzur oficiaron de voceros de ese chantaje. Si no se acepta el plan de ajuste que el Gobierno nacional negoció con el organismo de crédito internacional, lo que viene va a ser aún peor.
El apriete del Gobierno coincide con el que lanzaron, horas más temprano, las grandes patronales agrupadas en el IDEA. Éstas habían publicado un comunicado este mismo lunes diciendo que la posibilidad del default les “preocupaba”.
Te puede interesar: Comunicado de IDEA: las grandes patronales aprietan para aprobar el acuerdo con el FMI
Te puede interesar: Comunicado de IDEA: las grandes patronales aprietan para aprobar el acuerdo con el FMI
En la misma sintonía, Manzur intervino este lunes señalando que “lo que hoy está presentando en el Congreso de la Nación es el mejor acuerdo posible. Apelo al diálogo, a poner por arriba de todas las cuestiones sectoriales, el pensar en lo mejor para la Argentina”. En el mismo sentido, señaló que es necesario que “el sistema político demuestre estar por encima de los intereses coyunturales de la compulsa política” y apruebe el acuerdo.
“Hay que mirar al futuro. Nos encontramos ante una circunstancia objetiva”, insistió el tucumano, buscando imponer que no hay otra opción que acordar el pago de una deuda ilegal e ilegítima.
La misma tónica marcó el discurso del ministro de Economía cuando le tocó exponer. El funcionario afirmó que ““es nuestra responsabilidad mostrar que tan desestabilizante es la situación que la Argentina enfrenta si no logra contar con las condiciones para refinanciar la deuda de 2018. Es muy importante que, por primera vez en la historia, la decisión quede en manos del Congreso. Nosotros queremos cumplir este programa. El acompañamiento del Congreso de la Nación va a ser decisivo para que nos fortalezcamos como república, como Estado-nación”.
La presión de los funcionarios del Poder Ejecutivo está dirigida no solo hacia la oposición de derecha sino, también, al interior del propio Frente de Todos. Como se viene señalando en este medio, las internas al interior del oficialismo son resultado del costo social que tendrá el acuerdo.
Como viene sosteniendo el Frente de Izquierda Unidad es preciso enfrentar el acuerdo y el ajuste en las calles. Al mismo tiempo, desde la izquierda se viene planteando que es falso que la única alternativa es entre un acuerdo de ajuste y el caos del default. Por el contrario, está planteada la pelea por el no pago soberano de la deuda pública. Se trata de una salida global que incluye, entre otras cuestiones, medidas como la nacionalización de la banca bajo control de trabajadores y trabajadoras o la nacionalización del comercio exterior. Medidas esenciales para impedir que una crisis aguda caiga sobre las grandes mayorías.
Te puede interesar: No al pacto con el FMI: el jueves 10 seamos decenas de miles en las calles
Te puede interesar: No al pacto con el FMI: el jueves 10 seamos decenas de miles en las calles