×
×
Red Internacional
lid bot

8M - BAHÍA BLANCA. El cielo y la tierra temblaron este 8M en Bahía Blanca

En Bahía Blanca, desde la Plaza Rivadavia partió una gran movilización que le puso el cuerpo a la jornada de lucha de este paro internacional de mujeres.

Daniela Rodriguez

Daniela Rodriguez Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca

Jueves 9 de marzo de 2017

Las calles son nuestras aunque el clima diga lo contrario

Porque no damos ni un paso atrás mil mujeres y hombres marchamos este 8M exigiendo que no haya ni una menos, ni una muerta más. Desde temprano en la tarde la lluvia no cesó, pero cientos y cientos dejamos en claro que las calles son nuestras aunque el clima diga lo contrario.

En Bahía Blanca, desde la Plaza Rivadavia partió una gran movilización que le puso el cuerpo a la jornada de lucha de este paro internacional de mujeres. A la cabeza las mujeres referentes de distintos sindicatos, corrientes, agrupaciones. Luego siguieron familiares de casos de femicidios que todavía continúan impunes como el de Micaela Ortega y Katherine Moscoso (Monte Hermoso) Lo siguieron las docentes en huelga, sindicatos, las trabajadoras del Frigorífico recuperado INCOB, centros de estudiantes y partidos políticos.

El Frente de Izquierda se hizo presente con Pan y Rosas y Plenario de Trabajadoras a la cabeza haciendo responsable al estado de la violencia que vivimos las mujeres, que se lleva la vida de una de nosotras cada 18 hs. A destacar fue la gran delegación de alrededor de un centenar de compañeras de Pan y Rosas, compañeros y jóvenes LGBTI que marcharon con una gran bandera que decía “Basta de homolesbotransfobia”.

Te puede interesar: [VIDEO/DRONE] Mirá la masiva movilización del #8M desde al aire

Las consignas iban desde la exigencia al paro general, el aborto libre, seguro y gratuito, por la absolución a Belén y la separación de la iglesia y el estado, porque con Macri no hay #NiUnaMenos. También se hizo presente la reivindicación de la libertad inmediata de Higui, justicia por Pepa Gaitán y ¡basta de travesticidios!. La columna de Pan y Rosas también expresó su apoyo a la lucha de AGR-Clarín y las obreras textiles de Neuquén.

La pelea por una perspectiva independiente para el movimiento de mujeres.

Varias fueron las peleas que dimos de cara a la convocatoria y la redacción del documento que se leyó al comenzar y cerrar la movilización. Para las mujeres que somos parte de Pan y rosas y del Frente de Izquierda la violencia hacia las mujeres aumenta en el marco de un importante ajuste que viene llevando adelante el gobierno nacional del PRO. Pero se trata de un ajuste con cómplices claros, como lo son gobernadores del PJ y la burocracia sindical. Esto fue una discusión con sectores kirchenistas que querían borrar las responsabilidades actuales de gobernadoras como Bertone y Alicia Kirchner o del ajuste votado en el Congreso por el massismo y el PJ/FPV. Nada podían decir de las miles de mujeres muertas por abortos clandestinos bajo los 12 años de gobierno k.

La exigencia de un paro nacional también fue parte de nuestras peleas, la misma que se coló en el acto del triunvirato y dejó en claro que ya empieza a pesar el malestar que generan las medidas del gobierno de los ricos. La respuesta de los docentes fue contundente, una clase de cómo responder cuando el gobierno se mete con la educación pública. Hoy las mujeres somos el 40% de la clase trabajadora y más del 50% de los precarizados, somos las que más sufrimos estos ataques. Por eso para garantizar que estas mujeres puedan mostrar su fuerza en las calles tenemos que parar los transportes, los servicios, bloquear las calles y eso lo logramos con una huelga general, la lucha es la misma.

Otra pelea que se hizo presente en las reuniones en las que participamos para preparar la convocatoria a la movilización era la discusión de si debían o no participar varones de la marcha. La resolución a la que llegamos en la organización multisectorial es que los compañeros varones también podían movilizar tomando en sus manos las peleas porque la pelea por los derechos de las mujeres no es una guerra contra los varones, sino una pelea por erradicar las opresiones que descarga el patriarcado sobre nuestros cuerpos que se combina con la explotación que impone este sistema porque como decimos desde Pan y Rosas, ¡si tocan a una, nos organizamos miles!.


Daniela Rodriguez

Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca

X