×
×
Red Internacional
lid bot

#PAROINTERNACIONALDEMUJERES. El cinismo de Trump en el Día Internacional de las Mujeres

En una verdadera provocación Trump dijo este miércoles tener un "tremendo respeto" por las mujeres. En el marco del #ParoInternacionalDeMujeres se preparan movilizaciones multitudinarias en todo Estados Unidos.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Miércoles 8 de marzo de 2017 16:07

En la mañana de este miércoles Donald Trump volvió a utilizar las redes sociales para hacer uno de sus anuncios, solo que este último no dejó de sorprender por su cinismo. En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el presidente de Estados Unidos publicó en su cuenta de Twiter que tiene un "tremendo respeto" por las mujeres. La publicación generó un inmediato rechazo en las redes sociales, desde donde se recordó todas las expresiones misóginas utilizadas por Trump durante la campaña electoral, las acusaciones de abuso por parte de diferentes mujeres y el historial de machismo que lo acompañó durante toda su carrera.

Al mismo tiempo diversas organizaciones de Estados Unidos preparan movilizaciones en las principales ciudades del país.

Cinismo presidencial

Este miércoles, Día Internacional de la Mujer, Trump realizó dos polémicas publicaciones en la red social Twitter. En la primera sostenía que: "Tengo un tremendo respeto por las mujeres y los muchos papeles que cumplen (y) que son vitales para la estructura de nuestra sociedad y nuestra economía".

Mientras que en un segundo tuit pidió "suménse a mí para honrar el papel fundamental de las mujeres aquí en Estados Unidos y en todo el mundo".

Se trata de una verdadera burla a las mujeres, que ya mostraron desde el día cero de la asunción de Trump que van a defender sus derechos. Las movilizaciones multitudinarias del 21 de enero, conocidas como "WomensMarch" reunieron a casi 3 millones de personas en todo el país y plantaron bandera por los derechos de las mujeres ante el flamante presidente.

La misoginia y el machismo de Trump fueron una constante, no solo durante la campaña electoral, sino durante toda su vida como empresario.
En octubre pasado, en la recta final de la campaña electoral, Trump recibió un aluvión de críticas a raíz de la difusión de un vídeo de 2005 en el que se le escucha hacer comentarios denigrantes sobre las mujeres con un lenguaje vulgar y ofensivo. Pero también salieron a la luz una serie de denuncias por acoso sexual, al mismo tiempo que Trump defendía su política de atacar el derecho al aborto y los planes de salud reproductiva en todo el país.

Parte de la fuerza que mostraron en las calles las mujeres a tan solo un día de su asunción, volverá a reflejarse hoy en acciones a lo largo de todo Estados Unidos.

Paro de Mujeres

Bajo la convocatoria de un Paro de Mujeres (Womens Strike) se espera que este miércoles miles de mujeres salgan a las calles de Estados Unidos en las principales ciudades del país.

Manifestaciones y huelgas de empleados en restaurantes, empresas y organizaciones marcarán la agenda del también llamado "Día sin mujeres".

Las organizadoras de las movilizaciones del miércoles están buscando repetir las tácticas de las marchas de mujeres del 21 de enero en Washington y otras ciudades, convocadas ampliamente a través de las redes sociales. Entre los objetivos de los eventos convocados para el miércoles se destacan los de llamar la atención sobre la disparidad salarial entre hombres y mujeres, y sobre los ataques al derecho al aborto y los planes de salud reproductiva, entre otros.

Te puede interesar: Debates en Estados Unidos, por un feminismo pro-obrero e internacionalista

Las mujeres representan el 47 por ciento de la fuerza laboral civil de Estados Unidos, y ganan 79 centavos por cada dólar que obtienen los hombres. Esta brecha empeora entre las afroamericanas y las latinas.

Algunas escuelas ya anunciaron desde el martes que han cancelado las clases debido a la gran cantidad de docentes que decidieron no trabajar.

Las protestas están planeadas en ciudades de todo el país, entre ellas Washington, Nueva York, Atlanta, Florida, Chicago, San Francisco y Berkeley.

En las principales ciudades se realizaron debates previos a las movilizaciones. En el caso de Nueva York un grupo de intelectuales y activistas firmaron una declaración llamando a poner en pie un "Feminismo del 99%" y un "Feminismo Anticapitalista".

Te puede interesar: Acto en Nueva York por un feminismo del 99%

Te puede interesar: (Video) Nancy Fraser "luchar por un feminismo para abolir las jerarquías"

Te puede interesar: La derrota del feminismo liberal y la era Trump.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional