El martes 31 de marzo fue aprobado en Diputados y en el Senado un nefasto proyecto que precariza el trabajo, y que hipócritamente lo tildan de "protección al empleo". La iniciativa antitrabajadores fue ratificada por parlamentarios/as desde la UDI, pasando por el Partido Comunista y parte del Frente Amplio.
Lunes 6 de abril de 2020
Desde la UDI, pasando por toda la bancada del Partido Comunista y sectores del Frente Amplio, como Revolución Democrática. Así, parlamentarios/as de derecha y de la mal llamada "oposición" votaron en conjunto el proyecto de ley de "protección al empleo", una iniciativa totalmente antitrabajadores, que precariza el trabajo, y exime a los empresarios de pagar los ingresos totales de las y los trabajadores.
El proyecto de "protección al empleo"- que obviamente fue aplaudido por todos los gremios de los grandes empresarios, partiendo por la CPC- permite la suspensión de la relación laboral por un plazo de hasta seis meses, período en el que el trabajador no prestará servicios y el empleador no pagará remuneraciones, y los ingresos que obtendrá el trabajador serán mediante el descuento de su propio Seguro de Cesantía- partiendo por la cuenta individual, es decir, del empleado y no del empresario-, dejando a la deriva a millones de trabajadores/as informales, y a todas y todos quienes no tengan suficiente monto en su fondo de cesantía, como para poder solventar a sus familias durante meses.
La nefasta iniciativa pasó por distintos trámites y fue el martes 31 de marzo donde terminó de aprobarse en Diputados y en el Senado. En el caso de la cámara baja tuvo el apoyo de toda la bancada del Partido Comunista, incluyendo a las parlamentarias mal llamadas "comunistas", Camila Vallejo y Karol Cariola, quienes tuvieron que realizar una transmisión "en vivo" en Instragram para explicar por qué terminaron aprobando el proyecto. Las diputadas afirmaron que "es insuficiente", pero que era "lo mejor" que podían hacer jugando en la cancha del gobierno criminal de Piñera.
No es un proyecto “insuficiente”, como señalan las diputadas del PC y el resto de su bancada claudicante, sino que es un proyecto directamente antitrabajadores, que precariza el empleo, recorta los salarios y quita también dinero de los fondos de cesantía de las y los trabajadores, para así mantenerles las ganancias a los grandes empresarios, como bien lo aplaudieron desde la CPC y la SOFOFA.
Te puede interesar: El Partido Comunista votó hasta con la UDI ley contra las y los trabajadores
Te puede interesar: El Partido Comunista votó hasta con la UDI ley contra las y los trabajadores
El camino previo recorrido de la actual ley de "protección al empleo" que golpea a las y los trabajadores del país
El 27 de marzo la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de "protección al empleo", pasando así a la Comisión Mixta formada para la ocasión.
Antes de dicha votación, la Comisión de Hacienda aprobó el texto, al igual que la Comisión de Trabajo. En esta última instancia, parlamentarios/as de "oposición" le hicieron varias indicaciones al proyecto, que fueron rechazadas por el Ejecutivo, y que además gran parte de estas no contaron con el quórum mínimo de 78 votos favorables.
Una de las indicaciones fue propuesta por las diputadas Karol Cariola (PC), Alejandra Sepúlveda (Ind.), Camila Vallejo (PC) y Gael Yeomans (Convergencia Social, Frente Amplio), donde establecían que en el caso de los trabajadores que perciban una remuneración bruta mensual superior a $1 millón, se hará el cargo a su cuenta individual del Seguro de Cesantía; mientras que para aquellos que reciban una remuneración bruta mensual inferior, los ingresos tendrían que ser financiados con cargo al fondo solidario.
Tras estas indicaciones presentadas en la Comisión de Trabajo, el proyecto se dirigió a Diputados el 27 de marzo donde fue rechazado, pasando a Comisión Mixta.
El lunes 30 de marzo fue despachado el proyecto de "protección al empleo", desde Comisión Mixta, pasando a Diputados y al Senado el martes 31. Ya en la Comisión Mixta se descartó la propuesta de las parlamentarias de "oposición" respecto a empezar a pagar los ingresos del trabajador con la "cuenta del fondo solidario" (para aquellos que perciban menos de $1 millón bruto al mes), quedando establecido para todos/as que el sueldo se entregará mediante el descuento de las cuentas individuales del Seguro de Cesantía, en primer lugar, y luego con el "fondo solidario".
¿Qué "mejora" (miserable) se "logró" en la Comisión Mixta? En palabras del propio ministro de Hacienda, Ignacio Briones, con el cambio hecho en esta instancia "un trabajador que esté cerca del salario mínimo, (…) va a tener una tasa de remplazo de 70% durante los primeros meses y al cuarto mes de 62% (en un primer momento el proyecto establecía el 55%)".
Tras la instancia de la Comisión Mixta se despachó el proyecto antitrabajadores, que fue votado y despachado para ser ley el día martes 31 de marzo, tanto en la Cámara de Diputados, como en el Senado.
En la Cámara de Diputados se aprobó con 90 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones. El diputado PS Marco Ilabaca, manifestó que ratificaron el proyecto para así "ayudar a los trabajadores que hoy no tienen cómo parar la olla (…) a pesar de que el proyecto tiene una cobertura mezquina, que no contempla a todos los trabajadores, y a pesar de que el monto de la tasa de reemplazo (el pago de las remuneraciones) también es baja”.
En el caso de las diputadas "comunistas", Cariola y Vallejo, también aprobaron el proyecto antitrabajadores, y se quedaron tranquilas tras la promesa de la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, quien afirmó que "se va a ingresar un nuevo proyecto" para "aclarar" el pago de las cotizaciones previsionales durante la suspensión del vínculo. Acá se puede revisar el detalle de la votación.
✅ Finalmente y luego de una extensa tramitación,despachamos a ley el Proyecto de Protección al empleo.
Con 90 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones acaba de ser aprobado en la @Camara_cl.
Un gran triunfo para los trabajadores y sus familias👏 pic.twitter.com/6H3xs2l6gQ— Alejandro Santana Tirachini (@diputadosantana) March 31, 2020
Luego, el proyecto fue también aprobado en el Senado y con eso despachado para ser promulgado ley, lo que se hizo al día siguiente, el 1 de abril.
De esta forma, fue convertido en ley un proyecto que se disfraza de "beneficioso" para las y los trabajadores, bajo el argumento de que "los puestos de trabajo se mantienen", pero lo cierto es que son despidos temporales camuflados, donde el empresario no tendrá que cancelar nada de las remuneraciones mensuales, y es más: ¡el proyecto ni siquiera aseguró que el empleador pague el 100% de las cotizaciones obligatorias de salud y pensiones! Algo que, supuestamente, se "anulará" mediante la gestión de la ministra del Trabajo y una norma que presentaría para anular la indicación donde se establece que el empresario debe costear solo el 50% de las cotizaciones.
La CUT lleva a la clase trabajadora a la impotencia y el PC vota leyes antitrabajadores con la UDI
Para colmo, este proyecto se transformó el ley con la venia y el apoyo por parte de toda la mal llamada "oposición"- con sus partidos burgueses de la ex Concertación-, y por organizaciones que se dicen de "izquierda" y estar "del lado de los trabajadores", como es el Partido Comunista. Pero, ¿qué otra cosa se puede esperar de quienes vienen sosteniendo una tregua con el asesino de Piñera desde hace meses, mientras millones arriesgan sus vidas yendo a trabajar, y ahora sin siquiera poder recibir la totalidad de su sueldo?
Esta claudicación y subordinación al régimen heredado de la dictadura y a este gobierno criminal se expresa no solo en la reciente votación del proyecto, sino también en la brutal inacción sindical por parte de la CUT- liderada por el Partido Comunista- durante todos estos meses, llevando a la impotencia a la clase trabajadora, y dejando pasar proyectos de este tipo que atacan directamente a las familias trabajadoras.
Lo único que se ha visto por parte de las dirigencias de la CUT son tibios comunicados donde "critican" medidas brutales del gobierno, como fue el dictamen emanado por la Dirección del Trabajo- antecesor de la actual ley de "protección del empleo"-, pero proponiendo "mesas de trabajo" y de diálogo con el gobierno criminal y con los grandes empresarios.
¡Basta de treguas! La CUT debería romper su tan buena relación con este gobierno asesino y convocar a un paro nacional contra la nefasta ley de "protección del empleo", para asegurar el pago total de las remuneraciones de las y los trabajadores; para exigir con fuerza el cese de la producción de los sectores no esenciales, con licencias pagas sin rebaja salarial y la prohibición de despidos.
Te puede interesar: Basta de treguas: ¡Que la CUT convoque a un Paro Nacional ya!
Te puede interesar: Basta de treguas: ¡Que la CUT convoque a un Paro Nacional ya!