La estatal chilena Codelco, el principal productor mundial de cobre, tuvo beneficios por 2.885 millones de dólares en 2017, casi seis veces los 500 millones de dólares logrados en el año anterior, informó hoy la empresa.
Viernes 30 de marzo de 2018
El excelente resultado se debe principalmente por un mejor precio del cobre en los mercados internacionales, factor que explica unos 2.300 millones de dólares del total, según el análisis con los resultados entregados este jueves. "Estamos entregando 2.885 millones de dólares para el desarrollo del país, lo que no se debe sólo al mejor precio del cobre. Una sexta parte corresponde netamente a la eficiencia que hemos logrado en términos de reducción de costos y mayor producción", dijo en rueda de prensa el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.
El precio del cobre anotó esta semana una modesta subida del 0,4 % respecto de la anterior, tras cerrar hoy en 3,032 dólares por libra, en un período marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que en los últimos días ha declinado, dijo hoy la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). En su análisis semanal de mercados, publicado hoy pues el viernes es festivo por semana santa, Cochilco subrayó que el precio del principal producto chileno no da señales de mejoría a causa, entre otros factores, de la debilidad de la demanda, que se ha mantenido durante todo el primer trimestre del año. Ello obligó a los comerciantes a acumular inventarios en las bolsas de metales, que en conjunto anotan un aumento del 66 % en lo que va del año, superando las 900.000 toneladas, volumen que no se presentaba desde el 2013.
Renacionalización del cobre
Con todo el dinero que se recauda a través de la producción de cobre en las mineras se podría asegurar derechos mínimos como la educación gratuita universal, pensiones acorde a un sueldo sobre los 400 mil pesos y salud gratuita y de calidad, en vez que toda esta riqueza quede en manos de capitalistas.
Diversas organizaciones de izquierda han cuestionado las ganancias y el control del mineral rojo en manos de privados exigiendo la renacionalización del cobre, sin embargo, son pocas las organizaciones que plantean la administración y control del mineral.
Para Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), el cobre debe ser administrado junto al pueblo trabajador. "Los recursos naturales como el cobre y el litio deben ser renacionalizados y administrados por sus trabajadores, ya que son ellos quienes lo trabajan y quienes hacen posible la generación de riquezas con su extracción", explicó el dirigente.