Con un alza de 1.21%, el cobre alcanzó su punto más importante en más de 4 meses y medio, según la Bolsa de Metales de Londres (LME).
Sábado 22 de julio de 2017
El cobre alcanzó su precio más alto desde el 1 de marzo, alcanzando un valor de US$2,72224 la libra su transacción en el mercado internacional. De esta manera, el commodity acumuló un alza semanal de 2,45%.
A pesar de esta alza en el precio, las ganancias sólo aumentan para los empresarios.
En base a esto, Lester Calderón, Presidente del Sindicato de N°1 de Orica Chile y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios y candidato a CORE por la región de Antofagasta, nos comenta : “La discusión sobre los derechos sociales y cómo poder garantizarlos, por medio de qué vía, vuelve a tomar relevancia a la par de la demanda sobre nacionalizar el cobre y los recursos naturales del país para poder financiar educación, vivienda, pensiones, salud. Se sabe que el cobre produce miles de millones cada año, el problema aquí recae en que la mayoría de esa plata se va con empresas extranjeras, y otro tanto es aglutinado por empresarios y grupos económicos, cuando debería estar todo bajo gestión de los trabajadores y sus organizaciones”.
“Con todo lo que se produce en las mineras perfectamente se podría asegurar cuestiones básicas como la educación, las pensiones o la salud, en vez de que toda esa riqueza quede en manos de capitalistas, tanto chilenos como extranjeros. Esto se trata sobre en qué manos estarán los recursos naturales del país, en manos empresariales o bajo las decisiones del pueblo trabajador”. Finaliza Calderón.
Te puede interesar: ¿Por qué renacionalizar el cobre?