×
×
Red Internacional
lid bot

VIDEO / REPUDIO DEL CONGRESO A LA REPRESIÓN DE BERNI. El conjunto de los bloques de Diputados se solidarizaron con Nicolás del Caño y repudiaron la represión

Este miércoles se trató en el Congreso de la Nación una cuestión de privilegio, propuesta por el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FIT), para repudiar la represión que había sufrido el día jueves 23. Fue apoyada por el conjunto de los bloques. Muchos además se solidarizaron con el reclamo de los trabajadores de Lear.

Miércoles 29 de octubre de 2014 14:34

Todos los bloques del Congreso se solidarizaron con Nicolás del Caño en repudio a la represión - YouTube

Este miércoles se trató en el Congreso de la Nación una cuestión de privilegio, propuesta por el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FIT), para repudiar la represión que había sufrido el día jueves 23 por la Gendarmería Nacional, en el marco de una manifestación de los trabajadores de Lear. Allí fueron heridos José Montes y otros 50 militantes de su organización.
También la mayoría de los bloques se solidarizó con la lucha de los trabajadores de Lear, que reclaman la reincorporación a sus puestos de trabajo desde hace 150 días.
La Izquierda Diario reproduce todas las intervenciones de la sesión de hoy.

Nicolás Del Caño (PTS-FIT): venimos a plantear una cuestión de privilegio a la Cámara por tercera vez consecutiva, por una razón por todos ustedes conocida. En esta oportunidad creo que representa un salto en calidad la brutal represión que sufrieran los trabajadores de Lear y las organizaciones solidarias, por la Gendarmería el día jueves 23. Una vez que la Gendarmería desalojó a los compañeros de la Panamericana, comenzó una feroz represión disparando balas de goma a mansalva, donde hubo 10 compañeros que tuvieron que ser hospitalizados en el momento. Nuestro compañero, presidente de nuestro partido, dirigente histórico de ATE, obrero del Astillero Río Santiago que se encuentra presente en esta Cámara, José Montes, recibió 21 perdigones, balazos de goma, en el abdomen, en la ingle. Uno de los trabajadores de la ex Donnelley que se solidarizaron con los trabajadores de Lear, que también se enfrentan a una patronal buitre, hoy tiene sus brazos seriamente comprometidos, y no sabe si le quedarán secuelas de por vida.
Señor presidente, le voy a mostrar algunas de las fotos que tenemos de la brutal represión. Aquí el compañero José Montes. Estas son algunas de las fotos de esta feroz represión de la Gendarmería.
Le recuerdo a todos los diputados que en el momento en que ya se había desalojado la Panamericana, y yo me acercaba a un compañero que estaba herido, en ese momento me dispararon, son 7 los perdigones que tengo en los brazos y las piernas.
Ya habíamos advertido al Jefe de Gabinete anteriormente, cuando vino a esta Cámara, sobre el coronel Galeano, un infiltrado en las manifestaciones. También habíamos alertado, e hicimos la denuncia desde el PTS al Gendarme Carancho, Torales, que se tiró para inventar una causa a quienes se manifestaban en apoyo a los trabajadores de Lear.
La primera vez que hicimos una moción de privilegio, denunciamos que la Gendarmería nos obstruyó el paso a mi y a mi compañero Christian Castillo (NdR legislador bonaerense del PTS-FIT), cuando nos acercábamos mientras detenían a manifestantes que se encontraban en un auto, entre ellos a la nieta recuperada María Victoria Moyano. Luego vinimos a esta Cámara y en las gradas estaba el SMATA, que ni bien nos sentamos empezó a insultarnos, señales de todo tipo. Ese día veníamos a denunciar que a este diputado elegido por el 15% de los mendocinos, que nos eligieron para estar junto a los trabajadores, nos habían gaseado y golpeado. Ahora, esta represión, donde hubo disparos a mansalva. ¿La próxima que va a ser, con balas de plomo?
Nosotros queremos plantear el agradecimiento a todos aquellos diputados que se solidarizaron. Hemos recibido la solidaridad de las dos CTA y la CTERA, de distintas organizaciones de todo el país. Inclusivo Horacio Verbitsky en su editorial de Pagina 12 este domingo planteó su preocupación ante esta situación. Y queremos plantearles a los diputados oficialistas, que hoy recuerdan a Néstor Kichner, que dijo que no iba a criminalizar la protesta, no iba a reprimir la protesta social, que no puede quedar esto sin un repudio de todos los bloques, no puede sin un repudio al accionar y la impunidad con que se maneja la Gendarmería , con que se maneja Berni. Esta vez nosotros fuimos, se dejaron carrilles libres de la Panamericana, también la colectora liberada, y como en otras oportunidades se pidió hablar con quienes eran responsables del operativo. Ni siquiera se acercaron para establecer una negociación, para que se pueda garantizar el derecho a la protesta que tienen estos trabajadores que, insisto, vienen resistiendo a los despidos de la multinacionales, en este caso Lear. Y nosotros orgullosamente los venimos acompañando y lo vamos a seguir haciendo.

Finalizo señor presidente, solicitando un pronunciamiento de esta cámara, ante los gravísimos hechos que han sucedido.

El apoyo de todos los bloques de Diputados
Luego de la intervención de Nicolás del Caño, intervinieron todos los jefes de bloques de la Cámara de Diputados, para manifestar su repudio a la represión, solidarizarse con el diputado y los manifestantes, y adherir a la cuestión de privilegio.

Mario Negri (UCR): quiero adherir en todos lo términos a las perocupaciones y manifestaciones del diputado Del Caño, esperar que no se repitan más estos hechos, y la Cámara haga un repudio.

Adrián Pérez (Frente Renovador): para manifestar mi solidaridad con Del caño y el acompañamiento a la cuestión planteada. Rechazamos cualquier tipo de represión, de violencia e ilegalidad, no es la primera vez que sucede en el marco de las manifestaciones en la Autopista. En este caso ha derivado en trabajadores heridos, entonces nuestro rechazo, preocupación y nuestra solidaridad.

Federico Pinedo (PRO): para adherir al tratamiento de esta cuestión en la Comisión respectiva, que deberá analizar los hechos, y repudiar en su caso la agresión sufrida por un diputado nacional en ejercicio de su mandato.

Jorge Balinotto (Frente Cívico): para adherir a los dichos de Del Caño y ponernos a su disposición en este planteo de privilegio. Y en su momento oportuno vamos a pedir la preferencia con dictamen de la comisión.

Walter Aguilar (PJ San Luis): para adherir a lo manifestado por Del caño, y como hay trabajadores involucrados en la agresión, solicito se encuentre un camino de diálogo.

Oscar Anselmo Martinez (Movimiento Solidario Popular): para adherir por lo expresado por del caño, expresar el total repudio a la actitud de represión, nuestro incondicional apoyo a Del Caño, José Montes, y todos y cada uno de los manifestantes que lamentablemente por el derecho de reclamar han sido agredidos de esta forma. Compañero Del Caño, cuente con nuestra solidaridad y apoyo.

Antonio Riestra (Unidad Popular): adherir y repudiar los hechos.

Néstor Pitrola (PO-FIT): adherimos integralmente a lo planteado por el diputado Del Caño. La más grave cuestión de privilegio que hemos tenido en la Cámara, por la brutal represión sufrida por los trabajadores, y en la persona de Del caño. Como denunciamos en su momento, hubo una preparación ideológica para que los respresentantes del pueblo no estemos en las luchas del pueblo y manifestaciones populares. Pedimos urgente tratamiento en Asuntos Constitucionales para que llegue rápidamente al total de la cámara.

Margarita Stolbizer (UNEN). Manifestar la solidaridad y apoyo con el diputado Del Caño, pero también con todos los trabajadores agredidos. La democracia tiene como valor fundamental el libre ejercicio de los derechos y las libertades públicas. Dentro de esas libertades la de demandar a sus representantes, demandar el pueblo por mejores condiciones, es una de las principales. Por lo tanto la cuestión no es solo por afectar los fueros del diputado, sino por la violencia sobre el pueblo al que nosotros representamos.
La cámara debería, además emitir una declaración contra el ejercicio de la violencia institucional que ha cercenado el ejercicio de los derechos públicos.

Carlos Brown: para adherir y repudiar la violencia que ha sufrido Del Caño y el resto de los trabajadores.

Blanca Bossi (Unión por Córdoba) adhiere absolutamente y pedimos que no vuelva a ocurrir esta represión, no solo en la persona de Del Caño, sino también con todos los trabajadores nuestra solidaridad absoluta.

Fernández Mendía: para adherir a la cuestión de privilegio, y rechazar cualquier hecho de violencia tanto sobre el diputado como los trabajadores.

Alicia Terrada (Coalición Cívica): adherimos a todo lo vertido por Del Caño, y rechazamos cualquier violencia sobre el diputado y los trabajadores.

Diana Conti (FPV): no es usual que como presidenta de la comisión conteste cuestiones de privilegio, pero mi bloque me ha pedido que fije nuestra posición. La posición no es sólo verbal. En el día de hoy hemos presentado un proyecto de resolución, solidarizándonos con el diputado Del Caño y pidiendo que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias. Néstor lo hubiera querido así, la Presidenta de la Nación lo quiere así y mi bloque se solidariza, del mismo modo que ansía que esa solidaridad de cuerpo se hubiera manifestado también cuando el diputado Pietragalla fue herido por la Metropolitana en dos ocasiones, en el Hospital Moyano y en Lugano. Sin embargo no encontramos una actitud similar, que es la que Néstor Kirchner nos inspiró, que es antes que nada el valor de la política y la lucha contra la violencia institucional.