×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. El crecimiento del PBI mexicano pierde fuerza

La economía de México perdió fuerza en los últimos tres meses del año pasado anotando su menor tasa de crecimiento desde el primer trimestre, afectada por una contracción del vital sector industrial y del agropecuario.

Miércoles 24 de febrero de 2016

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0.5 por ciento en el cuarto trimestre del 2015, en cifras desestacionalizadas, una tasa menor al 0.8 por ciento del trimestre inmediato anterior, reportó el martes el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

El dato resultó también menor al 0.6 por ciento de la medición preliminar del INEGI, publicada a finales del mes pasado.

"La revisión de las series previas muestra que la desaceleración al final del año fue más aguda de lo que se había pensado", dijo Edward Glossop, analista de Capital Economics en un reporte a clientes.

A tasa interanual, la economía mexicana se expandió un 2.5 por ciento en el último trimestre del año pasado.

Para todo el 2015, el crecimiento también fue de un 2.5 por ciento, sin cambios respecto a la medición preliminar.

A la luz del reporte, analistas consideraron que persiste el riesgo de una desaceleración más profunda de la economía este año, derivado de la expectativa de un mayor deterioro de la actividad industrial ligada a Estados Unidos y el eventual impacto en la inversión de las medidas fiscales y monetarias.

Por componentes, el sector agropecuario se contrajo un 1.9 por ciento frente al tercer trimestre, mientras que la actividad industrial -que depende prácticamente del ciclo económico de Estados Unidos- cayó un 0.4 por ciento, según las cifras ajustadas por estacionalidad.

El gran impulso llegó del vasto sector comercial y de servicios, que creció un 0.9 por ciento entre octubre y diciembre del año pasado.

La semana pasada, el banco central elevó sorpresivamente la tasa clave de interés para frenar una severa depreciación del peso, en una acción coordinada con el Gobierno, que anunció un recorte a su gasto por los bajos precios del crudo.

En un reporte separado, el INEGI dijo que la segunda economía de América Latina no mostró crecimiento en diciembre, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Fuente: Reuters