×
×
Red Internacional
lid bot

Homofobia. El crimen de Marcelo Lepe: querella y algunas reflexiones

Nos enteramos que durante la mañana de este miércoles, Marcela Andrea Parraguez, la mamá de Marcelo Lepe, el joven transformista asesinado el 17 de febrero pasado, presentó una querella contra los responsables, recurriendo a la Ley Anti-discriminación. Frente a tal acción, surgen algunas reflexiones a plantearse en estas líneas.

Lilith Herrera

Lilith Herrera Activista trans

Viernes 4 de marzo de 2016

La mamá de Marcelo decidió presentar una querella, luego de perder a su hijo, tras el impacto de una cobarde bala llena de odio. El autor material: Juan Carlos Altamirano, pero azuzado por los otros vecinos, especialmente, Constanza Andrea Opazo. La querella fue elaborada por la abogada Macarena Car, representante del Frente de la Diversidad Sexual (FDS) y consiste en la aplicación de la Ley 20.609 o Ley Anti-discriminación, pues para la madre de Marcelo, el crimen fue motivado por la orientación sexual del joven. A la luz de los hechos, qué duda cabe.

Marcelo/Valentina

En este punto, se vuelve necesario ahondar, pues el asesinato de Marcelo provoca algunas reflexiones; una de ellas, nos lleva a encumbrarnos en los tacones de Valentina del Solar, personaje femenino puesto en escena por el joven. ¿Por qué? Porque, si bien, se ha especificado que el asesinato se debió a su orientación sexual, habría que preguntarse, al menos, si Valentina no pudo haber tenido alguna injerencia en lo ocurrido.

Desde pequeños se nos enseña que “lo normal” es la existencia de un hombre y de una mujer (en ese orden), dado que existe un designio divino a cumplir: la procreación. Todo aquel sujeto que no contribuya a tal fin, es mirado con sospecha y acusado con el dedo. En tal sentido, Marcelo estaba en problemas, pero su situación podía mejorar: a pesar de ser “maricón”, estaba la remota posibilidad de la reconversión (actualmente, existen “terapias” en Chile) y de, finalmente, contribuir al mandato del señor; sin embargo, Valentina… ¿Quién es Valentina? Aquí los límites de la dicotomía hombre-mujer se difuminaban en una aterradora confusión, aquí no había nada para corregir, lo monstruoso, históricamente, ha estado condenado a los márgenes de la invisibilización, pero cuando la cerca se corre, el fuego no se hace esperar (asistimos a una caza de brujas moderna).

En definitiva, no fuimos testigos del asesinato de Marcelo solamente, también, de Valentina. Incluso, la bala estuvo certeramente dirigida para la primera. Marcelo ya había sido intrépido, claro, era un maricón, alguien que insultaba a la categoría del hombre macho, denigrándolo con su bamboleo cola, “imitando” lo femenino; es decir: lo inferior. Sin embargo, Valentina era rara, producto del maricón que viste de mujer. La monstruosa Valentina debía morir, para librar a nuestros niños, de su ejemplo pecaminoso.

¿Nos protege la Ley Anti-discriminación?

La bestialidad ocurrida el 17 de febrero nos lleva a plantearlos la efectividad de la actual Ley Anti-discriminación. Con ésta, aún nos siguen discriminando, golpeando y asesinando. No nos protege, pues mantiene una lógica sancionadora: actúa luego de. En este caso, del brutal asesinato de Marcelo y Valentina. En este punto, es importante recordar que el único castigo es una multa, cuyo monto máximo es de 50 UTM con destino al FISCO; ni siquiera el Estado se hace cargo del daño producido.

A luchar en las calles para conquistar nuestros derechos

Lo acontecido nos hace pensar también que haciendo lobby en el Congreso, tal y como lo ha venido realizando cierto sector del movimiento lgbti, solo conseguirá concesiones que no afecten al sistema económico, sino que más bien lo beneficie; ¿qué se podría esperar de un Parlamento como el actual que defiende al neoliberalismo con uñas y dientes y cuya carta de navegación es la Constitución Pinochetista?

La clave, entonces, es re posicionar a la diversidad sexual en las calles, para, a través de un gran movimiento, poner sobre las cuerdas a esta casta política corrupta, arrancándoles nuestros derechos. Desde ya, todas y todos sean invitados a sumarse a un gran Encuentro de Mujeres y Diversidad Sexual a realizarse dentro de los próximos meses, para enfrentar en unidad con todos los sectores oprimidos y explotados, a este Gobierno cuya presidenta "socialista", aunque sea mujer, no es feminista y aunque sea "socialista", no la hará enfrentarse al capitalismo.

En unidad, exijamos no más crímenes de odio, pero también, políticas públicas concretas que apunten a enfrentar la discriminación, la violencia, la inserción laboral, educación no sexista con foco en la variedad de sexualidades.

El Parlamento es ahora de los corruptos, pero las calles son nuestras. A tomárnoslas para transformar la realidad.