El cuerpo sin vida fue encontrado en un camino rural, a 14 kilómetros del lugar donde Analía Maldonado fue vista por última vez junto a Samuel Llanos, a quien lograron detener. Durante el mediodía vecinos realizaron una movilización exigiendo su aparición, y durante la tarde marcharon exigiendo justicia.
Martes 20 de abril de 2021 18:49
La Fiscalía determinó que el cuerpo hallado en un camino de la localidad bonaerense de San Emilio, ciudad de los Toldos, era el de Analía Maldonado. Cerca del mediodía, vecinos habían realizado una movilización exigiendo su aparición.
Por versiones de testigos, Analía y su pareja, Samuel Moisés Llanos habían mantenido una fuerte discusión, tras la cual, ambos habían desaparecido. Llanos, dueño de un gimnasio tiene antecedentes por denuncias de violencia de género, no por parte de Analía sino de parejas anteriores.
Luego de la denuncia, que realizó el padre de la víctima, mediante cámaras de seguridad de la ciudad localizaron el automóvil blanco Nissan Tidda, propiedad de Analía, saliendo de la ciudad.
Un llamado alertó que el posible paradero del prófugo podía ser la localidad de Luján. En las últimas horas, el fiscal de la causa José Alvite Galante, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 ordenó un operativo con fuerzas de seguridad cuyo desenlace fue la detención del sospechoso de femicidio Samuel Llanos.
Por la tarde, se convocó una nueva movilización contra los femicidios y exigiendo justicia por Analía.
Sobre el detenido, el intendente Franco Flexas recordó que en 2017 se lo dio de baja de la Dirección de Tránsito municipal donde trabajaba, ya que "había quejas de vecinos por el maltrato que les brindaba", y además porque "había tenido incidentes violentos con su padre y con un hijo".
Con el inicio del año y en plena pandemia se pudo contabilizar un femicidio cada 23 horas. De acuerdo al Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" dirigido por la Casa del Encuentro desde el 20 de marzo de 2020 hasta a la fecha hubo 279 femicidios, 8 transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños..
35 de los femicidas ya habían sido denunciados y tenían antecedentes por violencia. Otros 18 eran miembros de fuerzas de seguridad.
Los organismos del Estado, incluyendo el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad continúan dando respuestas insuficientes para este flagelo. Hasta el día de hoy siguen sin destinarse los recursos necesarios para implementar las políticas públicas mínimas que permitirían paliar de alguna manera la violencia machista.