Comienza el debate de investidura de Rajoy en el Congreso, donde los 350 diputados que conforman la cámara votarán a favor o en contra de la investidura del candidato del PP.
Miércoles 31 de agosto de 2016 11:21
FOTO: EFE / Fernando Alvarado
El debate de investidura comenzó con la intervención del PSOE, Pedro Sánchez, quien subrayó el "no" a Rajoy. Después de que este martes Rajoy expusiera su programa de gobierno en la primera jornada del debate, Sánchez subió hoy a la tribuna del Congreso para ratificar su rechazo al jefe del Ejecutivo.
"No podemos apoyar aquello a lo que nos enfrentamos", dijo Sánchez, quien acusó a Rajoy de ser el líder de "un partido imputado" por corrupción. Por eso Rajoy "no puede orientar la regeneración democrática", en opinión del líder del PSOE, para quien "España necesita un Gobierno, pero no un mal Gobierno".
El PSOE anunció que sus 85 diputados votarán contra Rajoy por "coherencia con su ideario", por "compromiso con sus votantes" y por "el bien del país". Criticó el "maniqueísmo" del Rajoy por afirmar que si no es elegido, el Estado español caerá "en el caos" y tendrá que haber elecciones en diciembre, las terceras en un año.
Por su parte Rajoy se dirigió a Pedro Sánchez, para pedir esa abstención que haría posible su reelección al frente del Ejecutivo, aunque la opción es poco verosímil ya que poco antes el socialista dejó claro que votaría en contra. "Déjennos ustedes al menos gobernar. No bloquee y no nos lleve a una tercera convocatoria electoral", dijo Rajoy a Sánchez.
Aseguró que el Estado español necesita un gobierno con todas sus competencias y no se puede estar "celebrando elección tras elección" hasta que se produzca un resultado "que le guste al señor Sánchez", en alusión a que si antes del 31 de octubre no hay nuevo Ejecutivo habrá cita con las urnas en diciembre. También defendió las medidas económicas y sociales de su gobierno desde finales de 2011 por considerar que han sido "buenas para España", después de años de crisis económica.
El debate entre Rajoy y el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha sido uno de los más extensos y no faltó el ruego de Iglesias hacia los socialistas para llegar a un acuerdo de gobierno, y formar una "alternativa" de Gobierno junto a su coalición y el resto de fuerzas políticas que hoy votarán contra la reelección de Rajoy, como los nacionalistas vascos y catalanes.
Unidos Podemos, tercera fuerza parlamentaria con 71 diputados, votará en contra de la investidura de Rajoy, según confirmó Iglesias, con el argumento de que un nuevo mandato de Rajoy sería un "desastre" para la "gente corriente", que ha sufrido recortes del gasto público en servicios sociales como la sanidad y la educación en la última legislatura de Gobierno. "Ustedes son la corrupción", le espetó desde la tribuna del Congreso. Por estos motivos, Iglesias elogió y agradeció a los socialistas haber sido capaces de resistir las presiones y mantenerse hoy en su posición contraria a la investidura de Rajoy en la votación.
Rajoy le respondió diciéndole que en los comicios de junio fue votado por ocho millones de personas e hizo hincapié en que defendió la soberanía nacional de España ante Europa, cosa que no pudieron hacer otros países, en mención a los que recibieron un rescate económico, como Grecia.
Sobre Grecia también se refirió de forma implícita al recordar que con esa pérdida de soberanía nacional se han tenido que tomar medidas drásticas que pasan por fuertes recortes de pensiones y subidas de impuestos, tal como hizo el gobierno de Siriza incumpliendo las promesas de su lucha contra la Troika.
Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, apeló al consenso político para evitar nuevos comicios y confirmó que los diputados de su partido votarán a favor de la investidura de Mariano Rajoy como jefe de Gobierno, aunque dejó claro que no se fía de él.
Rivera ha justificado su apoyo a Rajoy al asegurar que "hay que elegir entre lo malo y lo menos malo" y ha pedido al socialista Pedro Sánchez, líder de la oposición, que haga lo mismo y facilite con sus escaños la investidura de Rajoy para así desbloquear la situación política.
Para el líder de la formación naranja, una vez exista un Ejecutivo “en minoría”, el resto de los partidos "juntos" podrán controlar la acción de ese gobierno desde la oposición y sacar adelante algunas de las medidas que tienen en común.
La investidura de Rajoy será previsiblemente rechazada hoy por el Congreso en una votación en la que, salvo sorpresa, contará con los 137 escaños de su partido, más 32 de Ciudadanos y uno más de una parlamentaria canaria, lo que suponen 170 votos positivos, a seis de la mayoría absoluta necesaria.
Tras su pacto con Ciudadanos y Coalición Canaria el candidato del PP tiene 170 escaños a favor y 180 en contra, de modo que todo parece indicar que será rechazado tanto en la votación de hoy como en una segunda prevista para el viernes.