×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. El debate que no fue

Hay temas que no se debatieron en la Ciudad. Educación, vivienda y los derechos de las mujeres. En campaña electoral hablaron de muchas cosas, pero estos candidatos sabemos que no van a cumplir. Lo que no se habló en la campaña y las propuestas del Frente de Izquierda.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Jueves 2 de julio de 2015

Los problemas en educación los docentes y estudiantes los conocemos de memoria. Sabemos que el gobierno del PRO mantiene el deplorable estado de los colegios, en pleno invierno muchos están sin gas. Tuvieron que ser los estudiantes que salieron a la calle a cuestionar la NES y nadie está proponiendo ninguna alternativa.

Para el sur de la ciudad ya se presentó un proyecto, para garantizar el derecho a la educación con la construcción de 31 colegios nuevos. También decimos que hay que frenar la implementación de la NES que reducen orientaciones y que se discuta junto a la comunidad educativa los nuevos planes. De la NES no se habló en la campaña.

En el debate en TN Mariano Recalde denunció que "Lo único que aumentó en materia de Educación es la cantidad de padres que pagamos del bolsillo la Educación". Es cierto, pero se olvidó de decir que durante su gobierno nacional, un aumento la participación del sector privado en la Educación. En 2008 representaba el 28% y en 2013 fue del 28,9 por ciento.

Por eso nosotros somos los únicos que decimos qué es lo que hay que hacer y cómo. Queremos triplicar el presupuesto para la educación pública, porque plata hay pero hay que dejarla de gastar en pintar de amarillo la ciudad y en subvencionar colegios privados, que tienen cuotas de miles de pesos.

Proyecto de ley contra la violencia hacia las mujeres

Venimos de la histórica marcha donde millones de mujeres gritaron ¡Ni una menos! Pero ninguno ha puesto este problema en el centro. Myriam Bregman, única candidata mujer también, ya presentó en el Congreso, junto Nicolás Del Caño, un proyecto de ley que contempla la creación de albergues, de créditos y soluciones habitacionales para las mujeres que tienen que irse de su casa con sus hijos y de licencia laboral para las mujeres que son víctimas de esta violencia. En la ciudad de Buenos Aires y en la legislatura esto también tiene que ser discutido.

Por otra parte, el Estado debe considerar, en primera instancia, la incorporación prioritaria en su plantel laboral de mujeres víctimas de violencia para agilizar su independencia económica y facilitar su recuperación. Tampoco puede ser que hoy en día se siga negando el aborto no punible en los hospitales de la ciudad.

Lo que nadie dijo sobre vivienda ¡500 mil en emergencia habitacional!

El PRO dice que es el que más construyó vivienda. Falso. En el mandato PRO la población que vive en villas creció hasta las ¡250.000 personas y hay 500.000 en emergencia habitacional! Además uno de cada tres porteños alquila y cada dos años tiene que mudarse y pagar cinco alquileres para entrar a una nueva vivienda.

Proponemos en forma inmediata desarrollar un plan de créditos desde el Banco Ciudad para hogares únicos a tasa cero. No un “alquilar se puede” para que las familias se endeuden cada dos años y que solo alcanza a dos mil personas y que para colmo tienen que tener menos de 35 años para acceder a este plan.

El PRO gastó al día de hoy $800 millones para construir una villa olímpica en la comuna 8, donde fueron las tomas del Indoamericano y el barrio Papa Francisco. En dicha comuna NO HAY HOSPITALES! Ahora el macrismo dice que las construcciones que queden de esta villa olímpica serán para casas de clase media alta. Hay que urbanizar ya las villas con un plan gestionado por sus habitantes.

Apoyemos al FIT para entrar a la legislatura

Para los principales problemas de la Ciudad, como tenemos propuestas concretas porque somos los que vivimos y trabajamos en la Ciudad, en los hospitales, colegios, subtes, facultades, fabricas. Nuestra lista está llena de esos compañeros, seguro los conozcas.

Este domingo tenemos la posibilidad de dejar de votar a los mismos de siempre, a los que se enriquecen ellos y sus empresarios amigos con la política ¿Alguien puede pensar que Recalde que gana $145.000 pesos de sueldo en Aerolíneas pero mantiene en condiciones de tercerización y precarización a gran parte de sus empleados le van a dar una solución a la juventud trabajadora?

Por eso queremos llamar a todos los trabajadores, las mujeres y la juventud a apoyarnos este domingo tanto a Jefe de gobierno como para entrar a la legislatura.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X