×
×
Red Internacional
lid bot

VISITA DEL PAPA. El dedo en la llaga: Papa Francisco orará por el conflicto mapuche

Durante su gira visitará Temuco, donde se llevará a cabo una rogativa mapuche “por la paz”. También visitará la ciudad de Iquique, donde orará por los “hermanos inmigrantes”

Jueves 28 de diciembre de 2017

A menos de un mes de la polémica visita del Papa Francisco la comisión nacional aseguró que se están afinando ya los últimos detalles para su llegada. Durante su corta visita entre el 15 y 18 de enero, el Papa visitará las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. "Son tres momentos orantes muy potentes, en los que se quiere pedir por Chile y sus habitantes” afirmó el coordinador Fernando Ramos a los periodistas.

Durante su paso por Temuco el pontífice presidirá la misa “por el progreso y la unidad de los pueblos”, con el objetivo de que “Dios conceda la gracia de vivir en paz, justicia e igualdad. Sin discriminaciones y en fraternidad” así señaló Patricio Trujillo, coordinador en la ciudad de Temuco. Allí se realizará también una rogativa mapuche con la presencia de 23 comuneros indígenas.

Trujillo señaló además que “la Iglesia está tranquila, debido a que el pueblo mapuche es en general un pueblo de paz, de encuentro y de unión. Las dificultades vienen de grupos minoritarios”.

Javier Sáez, organizador de la misa de Iquique, aseguró que “El norte se unirá para rezar por la patria y recibir a su santidad, además se espera la participación de los hermanos inmigrantes en esta actividad, por quienes Francisco también orará”.

Las contradicciones de la visita del Papa Francisco.

Mientras el Papa Francisco se limita a “rezar por la paz” el conflicto mapuche sigue su curso histórico, el cual comenzó con la colonización española, en la cual miles de mapuches fueron brutalmente asesinados y perseguidos bajo el alero de la misma iglesia católica. Hoy en día son las empresas transnacionales, quienes con la complicidad de los Estados de Chile y Argentina, violan tierras ancestrales y persiguen al pueblo mapuche con intereses económicos, bajo la excusa del “progreso” de la economía.

Sin duda lo que más polémica ha causado han sido los casi 4 mil millones de pesos que se invertirán en esta estrecha visita. Ante esta situación la comisión nacional aseguró que “lo que gana el país en paz y en vida espiritual es mucho más grande y más importante que unos pesos. A quienes se sienten en contra, escuchen lo que el Papa quiere decir, intégrense y participen en esta gran fiesta”.

¿A quién va dirigida esta “fiesta”?¿Es la “vida espiritual” suficiente para poner el pan en la mesa de los trabajadores? Sin duda los aportes “voluntarios” más jugosos han sido de parte de los empresarios, quienes utilizan estas instancias para lavar su imagen. Una expresión de aquello son los 6mil pesos que aumentará el sueldo mínimo, mientras estas cantidades de dinero se destinan a este tipo de actividades.

La utopía de “la unidad y la paz”.

¿Es posible conquistar la paz y la unidad en el conflicto mapuche? Sin duda esto es una utopía dentro de una sociedad y un modelo económico como los actuales. Mientras la iglesia sigue hablando acerca de paz, son los mismos empresarios quienes buscan sostener sus privilegios basándose en la miseria de millones de trabajadores.

Para avanzar a la unidad primero hay que terminar con la división de clases sociales que existe hoy en día dentro de esta sociedad. Esto solamente será posible si los grandes empresarios dejan de sobreponer sus intereses económicos por sobre la vida digna de la clase trabajadora. Sin embargo pensar que esto sucederá mediante “voluntad” es aún más utópico.

Los intereses de los trabajadores y los patrones han sido, y siempre serán antagónicos. Es por eso que para conquistar la paz en el conflicto mapuche es necesario enfrentar a los empresarios, mediante la unidad de la clase trabajadora junto con los pueblos oprimidos, para anteponer los intereses de esta mayoría por sobre las ganancias de los empresarios.


Narcisa Calderón O.

Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.