Viernes 7 de noviembre de 2014
Durante las elecciones del pasado 4 de noviembre, en las que el Partido Republicano conquistó la mayoría del Senado, se llevaron cabo referendos en 41 estados sobre temas sociales como el derecho al aborto, el salario mínimo y la legalización de las drogas, entre otras.
Uno de los temas más controvertidos fue el derecho al aborto. En esos estados como Colorado, Tennessee y Dakota del Norte se impulsan iniciativas con restricciones al acceso al control de la natalidad y la prohibición del aborto.
Un 64 por ciento de los votantes rechazaron en Colorado la enmienda 67, que buscaba ampliar la protección legal de la vida de los fetos definiendo en el Código Penal a los niños no nacidos como personas.
En Tennessee, un 54 por ciento del electorado votó "Sí" a la medida que otorga a legisladores y legisladoras más poder para aprobar legislaciones para restringir y regular sobre el aborto, según informó el diario The Tennessean.
En algunos estados, el resultado de las legislativas no coincidió con las iniciativas conservadoras. En Colorado, donde los republicanos ganaron un escaño clave para controlar el Senado, la población rechazó por tercera vez en pocos años la iniciativa que buscaba prohibir el derecho al aborto.
En Dakota del Norte también fue derrotada una medida similar, que buscaba enmendar la Constitución estatal y reconocer el "derecho inalienable a la vida" en cada fase del desarrollo humano, lo que hubiera dejado abierta la posibilidad de restringir o prohibir el derecho interrumpir el embarazo.
Semanas antes de las elecciones de medio término, se había publicado una encuesta que revelaba que la mayoría de los estadounidenses apoya el acceso y el derecho al aborto, y se opuso a los intentos del Estado por regularlo.
Fuentes: EFE, Huffington Post, Feminist.org