×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. El derecho al aborto estuvo ausente en el discurso de Alberto Fernández

En su discurso de asunción, Fernández habló por más de una hora. En el país de la marea verde, el derecho al aborto estuvo completamente ausente. La contracara: innumerables guiños a al papa Francisco Bergoglio y a la jerarquía de las iglesias.

Miércoles 11 de diciembre de 2019 08:00

En su discurso de asunción, frente a un Congreso Nacional colmado de presencias, algunas pocas con pañuelos verdes, Alberto Fernández habló más de una hora.

Hacia el final de su discurso, Fernández afirmó que "no quiero finalizar sin mencionar enfáticamente que en estos próximos cuatro años haré todos los esfuerzos necesarios para que estén en un primer plano los derechos de las mujeres".

"Buscaremos reducir, a través de diversos instrumentos, las desigualdades de género, económicas, políticas y culturales. Pondremos especial énfasis en todas las cuestiones vinculadas al cuidado, fuente de muchas desigualdades, ya que la mayor parte del trabajo doméstico recae sobre las mujeres en Argentina al igual que otros países", afirmó.

Asimismo, el nuevo Presidente argentino sostuvo que "Ni una Menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república. El Estado debe reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación". Fue la única referencia, ya que a pesar de las expectativas, tampoco se refirió al tema en la Plaza de Mayo.

Sin mención para el aborto, y con gestos a las Iglesias

Pese a la enorme expectativa generada en campaña electoral, así como en declaraciones suyas más recientes, afirmando que promovería la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) como una de sus primeras medidas, la mención al derecho al aborto estuvo sin embargo ausente en el primer discurso del presidente argentino.

Aunque destacó la restitución del carácter de "Ministerio" para la secretaría de salud, habló del feminismo y del movimiento que reclamó en las calles que no haya Ni Una Menos, Fernández eligió no referirse siquiera al Protocolo de atención de los abortos no punibles, recientemente vetado por el ex presidente Mauricio Macri.

Por el contrario, en el país de la enorme marea verde, que en 2018 llenó las calles del país con ese reclamo elemental, de ni una muerta más por la clandestinidad de la práctica, la respuesta, la contracara, fue otra: innumerables guiños a al papa Francisco Bergoglio y a la jerarquía de las iglesias.

En estos últimos años, el movimiento de mujeres de Argentina salió a las calles e instaló con su lucha una agenda urgente. El derecho al aborto legal, seguro y gratuito no puede esperar más.

Para garantizar la salud de las mujeres, y sobre todo de las más jóvenes, trabajadoras y pobres, que son las que mayoritariamente mueren por la clandestinidad y la criminalización de la práctica, el aborto debe ser legal, y debe ser ahora.