×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE ELECTORAL. El desafío electoral de Lagos

El ex presidente dejó clara su intención de repostularse, pero el candidato del “orden” no tiene asegurada la victoria. Por derecha y por izquierda genera rechazo y abre crisis.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Jueves 8 de septiembre de 2016

Ricardo Lagos es un figura política importante del régimen postdictatorial. Su gobierno, recordado por privatizaciones y la entrada de la banca en el negocio educativo, finalizó con el amplio apoyo de los empresarios, acuñando, de paso, el mote de “estadista”.

Pero esto no está ajeno a contradicciones, su figura es también expresión de amplio rechazo.

Por ejemplo en el grupo entre 35 y 44 años de la población, según recientes encuestas, un 31% evaluó negativa o muy negativamente al ex mandatario. Entre los 18 a 24 años el rechazo es de un 20%, y entre los 25 y los 34 años el rechazo es de un 27% (mientras las opiniones positivas bordean los 20 puntos porcentuales).

A nivel de grupos socioeconómicos en los sectores más precarios el ex presidente tiene una evaluación positiva de un 34%, versus un 18% de visión negativa. Pero en las capas medias se marca el rechazo, con un 31%, mientras la evaluación positiva es de 25%.

Entre quienes se declaran de izquierda el rechazo (de opinión negativa o muy negativa) es de 27%

Claramente podemos estimar que tanto la juventud y la izquierda mira con recelo la postulación de Lagos, un candidato que claramente está mas cercano a los empresarios y su casta de políticos que de los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Hace falta una alternativa

En el actual escenario de crisis los empresarios y su casta de políticos buscan a alguien que deshaga esta crisis y Lagos es la mejor carta para restaurar el “orden”, no por nadaCesar Barros, empresario pinochetista, decía en radio Duna "Yo soy de derecha pero Lagos tiene una característica y es que manda. No tiene que bajar a conversar con el pueblo. Tiene esa cosa de que se acaben las insolencias, como esa manga de pendejos que entran a la oficina del rector, le botan los papeles del escritorio... esas cuestiones se tienen que acabar".

Mientras por un lado los patrones buscan quien restaure el orden, por izquierda aparecen nuevos fenómenos políticos como el llamado Frente Amplio de Jackson y Boric, el cual pretende ubicarse por fuera de la Nueva Mayoría, en miras a constituirse como una “tercera fuerza” que dispute la institucionalidad.

No basta la mera conquista de posiciones dentro del régimen, es necesario que esa “tercera fuerza” no solo refleje un rejunte de la izquierda por fuera de la Nueva Mayoría, sino que debe expresar un proyecto para que sea la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

En estos momentos de definiciones y reconfiguración hace falta un proyecto anticapitalista que no quede en los márgenes de la administración del estado capitalista, este proyecto anticapitalista que luche en las calles junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud es el que agitamos e impulsamos quienes somos parte de La Izquierda Diario.