Con las recetas del FMI, avanza la crisis y se sienten muy fuerte las consecuencias. Conocé los datos principales de los últimos días. El macrismo y el peronismo proponen seguir de la mano del Fondo. Solo la izquierda propone romper y dejar de pagar la deuda a los especuladores.
Viernes 29 de marzo de 2019 00:00
1) Este jueves, el Indec dio a conocer el dato más dramático: el 32 % de la población es pobre en Argentina. Eso implica que, en un solo año, el indicador subió un 6,3 %. 12.950.000 de personas están en situación de pobreza. En el caso de los chicos menores de 14 años la situación es más grave, ya que el porcentaje llega al 47 %. Muy lejos de la promesa de “pobreza cero” que había hecho Macri en campaña electoral.
Leé más: Urgente: según datos oficiales, la pobreza es récord en Argentina
Leé más: Urgente: según datos oficiales, la pobreza es récord en Argentina
2) El 21 de marzo, el Indec informó que la desocupación trepó al 9,1 % en el cuarto trimestre de 2018. Hay 400.000 desocupados más que un año antes, y la realidad es que el dato sigue creciendo, ya que siguen los despidos.
Leé más: Crisis económica: la desocupación trepó al 9,1% en el cuarto trimestre de 2018
Leé más: Crisis económica: la desocupación trepó al 9,1% en el cuarto trimestre de 2018
3) El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había dicho que en diciembre habíamos empezado a salir de la crisis. Pero fue desmentido por las propias estadísticas oficiales, que informaron que en enero la actividad económica cayó un 5,7 % en la comparación interanual.
Leé más: De la mano del FMI, la economía se derrumbó 5,7 % en enero
Leé más: De la mano del FMI, la economía se derrumbó 5,7 % en enero
4) Los índices de inflación, una vez más, estarán muy por encima de lo pronosticado por el Gobierno. Según la OCDE, este 2019 será de un 34 %. Y eso suponiendo que no haya nuevas corridas cambiarias que hagan que el índice se dispare aún más.
Leé más: La OCDE estima que la inflación para el 2019 en Argentina será del 34%
Leé más: La OCDE estima que la inflación para el 2019 en Argentina será del 34%
5) Según datos del Indec, la deuda externa brutal total al 31 de diciembre de 2018 se estimó en U$S 277.921 millones, un salto de U$S 43.372 millones en relación al mismo trimestre del año 2017. En el último año, la deuda externa se incrementó un 18,5 %. El peso de la deuda pública es cada vez más grande. El riesgo país, altísimo, se acerca a los 800 puntos. Las posibilidades de un default son muy altas para el próximo período.
Leé más: La deuda externa trepó U$S 43.372 millones en 2018 impulsada por deuda pública
Leé más: La deuda externa trepó U$S 43.372 millones en 2018 impulsada por deuda pública
Esos son solo algunos datos del desastre al que nos llevan los planes del FMI, mientras los especuladores, las mineras o las patronales del campo, siguen haciendo ganancias millonarias.
El macrismo, el kirchnerismo y el peronismo federal hacen campaña electoral avisando que no romperán con el FMI en caso de ganar las elecciones. Están dispuestos a seguir saqueando a las grandes mayorías para pagarle al capital financiero internacional.
El Frente de Izquierda es la única coalición política que propone romper con el FMI, dejar de pagar la deuda pública a los especuladores y destinar esos recursos millonarios al trabajo, la salud, la vivienda o la educación, entre otras medidas de emergencia para que la crisis la paguen los capitalistas.