×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. El desempleo en Estados Unidos cae a 4,6 %, el nivel más bajo en 9 años

Las contrataciones del mes de noviembre aumentaron, llevando a la tasa de desempleo de Estados Unidos a un mínimo en 9 año en 4,6 %.

Sábado 3 de diciembre de 2016

En un reporte laboral muy esperado, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos confirmó el viernes que “las nóminas no agrícolas aumentaron en 178.000 el mes pasado.” Un dato a resaltar fue que la menor desocupación se dio predominante en los hombres.

El resultado alentador del mercado laboral en relación al desempleo, fue acompañado por otros datos optimistas conocidos en la semana como el gasto de los consumidores que aumentó, incluso registrando ventas récord la semana pasada durante el Cyber Monday; y el de inflación.

Te puede interesar: Estados Unidos: Cyber Monday registró ventas por 3.450 millones de dólares

Los datos del reporte laboral confirmaron una baja de la tasa de desempleo en 0,3 % con respecto al mes anterior, alcanzando su nivel más bajo desde agosto del 2007, ubicándose en un 4,6 %.

Michael Gapen, economista jefe de Barclays en Nueva York dijo a la agencia Reuters que: "La caída en la tasa de desempleo y el descenso inequívoco en el déficit del mercado laboral ejercerán seguramente mayor presión alcista sobre la inflación. Este reporte sencillamente despeja las dudas sobre un alza (de tasas) en diciembre".

Para los analistas estos resultados “positivos” del mercado laboral, junto al consumo y un leve aumento de la inflación (que se encuentra lejos de la meta deseada del 2 %); bastaría para asegurar una suba de las tasas de interés en la próxima reunión de la FED este mes.

Luego del triunfo de Trump, a pesar de la incertidumbre por las medidas de su plan económico, algunos sectores ven con optimismo el desenvolvimiento del cuarto trimestre, y se apoyan en esos datos para sostener que la FED no podrá evitar una suba de tasas, lo que queda por verse es la medida del aumento que Janet Yellen decida aplicar.

Te puede interesar: La “Era Trump”: reflexiones sobre la economía que viene