×
×
Red Internacional
lid bot

PARO DOCENTE EN PROVINCIA Y CABA. El desprecio de Vidal y Rodríguez Larreta por la educación pública

La oferta salarial de Vidal y Rodríguez Larreta es una burla a los docentes y demuestra, una vez más, el desprecio de ambos funcionarios por la educación pública.

Celeste Vazquez

Celeste Vazquez @celvazquez1

Viernes 24 de febrero de 2017

Cambiemos ataca una vez más la educación pública. La miserable oferta hecha por los gobiernos de María Eugenia Vidal (18 % de aumento y en cuatro cuotas) y Horacio Rodríguez Larreta (16% de aumento en 2 cuotas) encontró un fuerte rechazo por parte de los docentes. En el día de ayer, en conferencia de prensa, Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, acompañada por Roberto Baradel (SUTEBA) y Eduardo López (UTE), comunicó la determinación de no iniciar las clases y realizar un paro por 48 hs los días 6 y 7 de marzo. Al mismo tiempo reclamaron aumentos del 35 % y la convocatoria a una paritaria nacional.

Esta oferta es sin duda, una muestra más del desprecio de Cambiemos por la educación pública, sus trabajadores, y por supuesto a todos los trabajadores y el pueblo que concurre a la escuela pública. Pero este desprecio no es nuevo. Ambas gestiones, mientras favorecen y financian desde el Estado la educación privada, muchas veces en manos de la Iglesia Católica, no se cansan de atacar la escuela pública. Veamos algunos ejemplos.

Vidal y una gestión llena de ataques

Según un informe publicado en el sito Punto Docente el presupuesto destinado a la educación de la provincia de Buenos Aires para este año es el más bajo en 23 de años. Sí, leyeron bien, el más bajo desde el año 1994. De dicho informe también surge el dato de que, de la relación entre el presupuesto y la inflación, la educación pierde y por goleada. Si bien hubo un incremento del 31 % con respecto al del año 2016 ($ 127 mil millones contra $ 97 mil millones), si tenemos en cuenta una inflación del 40 %, resulta que ese incremento queda muy por debajo de la inflación.

Por otro lado, el gobierno provincial destina unos $ 15 mil millones a subsidiar a las escuelas privadas, además de beneficiarlas con exenciones impositivas. El año pasado, la gobernadora embistió duro contra los auxiliares docentes al otorgarles solo un 15 % de aumento y descontarles el sueldo entero, en algunos casos, por realizar paros. En ese momento, los trabajadores denunciaban que “el conflicto podría solucionarse con apenas el 3 % de los $ 15 mil millones que la Provincia destina a colegios privados”. Recordemos que en abril del año pasado Yolanda Mercedes, una auxiliar docente de Mar del Plata, falleció al enterarse de que le habían descontado todo su sueldo.

Una vez conocida la convocatoria al paro, como era de esperar funcionarios de ambos gobiernos salieron a atacar duramente a los docentes. El director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, expresó que los gremios docentes están "están en acción de guerra", al mismo tiempo que los denunció de "no estar interesados en los chicos". Pero sin embargo, son esos mismos docentes los que vienen denunciando desde hace años las terribles condiciones edilicias de las escuelas que sufren permanente inundaciones, falta de calefacción, techos que se caen, entre otras cosas.

Por otro lado, también el año pasado se conoció una reducción del 40 % en la cantidad de cupos de los comedores escolares en toda la provincia, que destina $ 12 por cada chico que come en las escuelas. ¿Quién puede pensar que con esa ínfima cantidad de dinero “los chicos”, como dice Finocchiario, pueden tener una dieta saludable y sustentable, necesaria para poder estar en buenas condiciones de aprender?

Rodríguez Larreta y la apuesta a un modelo privatista de la educación

Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta cursa el tercer mandato consecutivo del PRO en este distrito, con consecuencias lamentables, ya que es uno de los gobiernos que más alienta la educación privada, en desmedro de la educación pública. De más de 900 establecimientos educativos de gestión privada que existen en la Ciudad, más del 50 % reciben subsidios. Hoy, uno de cada dos chicos concurre a la escuela privada, o sea un 50 %, mientras que en el resto del país el promedio de estudiantes de escuelas privadas es del 20%.

Y no es extraño que eso suceda si tenemos en cuenta que año tras año quedan fuera del sistema educativo público miles de niños y adolescentes a quienes les son negadas las vacantes. El año pasado, más de 11 mil chicos se quedaron sin vacantes.

Hay otra razón que lo explica y es el escaso presupuesto educativo. En el presupuesto para este año, mientras el dinero destinado a la seguridad, para militarizar aún más los barrios y “controlar” (reprimir en realidad) la protesta social y el descontento popular, sufrió un aumento de más del 400 %, el presupuesto para la educación es el más bajo de la historia de la Ciudad.

Apoyar hoy el reclamo docente es la única alternativa seria para defender la educación pública.