×
×
Red Internacional
lid bot

HISTORIA TRABAJADORES. El día del minero ¿Una celebración cooptada por las empresas mineras?

Cada 10 de agosto en distintas zonas del país se conmemora el día del minero. Fecha instaurada legalmente a partir del 2009 desde las empresas mandantes y conmemorada hace más de noventa años por los trabajadores.

Martes 11 de agosto de 2015

La relación entre la vida y la muerte ante los accidentes producidos al interior y exterior de la mina, el trabajo precario y las numerosas muertes, pone a la palestra la preocupación de los mineros de ayer y de hoy ante las condiciones laborales y su relación con la patronal minera. Dentro de su cotidianidad, se expresan distintas manifestaciones culturales en las que cada trabajador deposita su fe en alguna cábala, en alguna religión o en la adoración de figuras simbólicas para volver a sus casas sanos y salvos.

El día del minero nace a través de la creencia religiosa de San Lorenzo, patrono de los trabajadores de la minería, como una respuesta de las familias de los trabajadores y la preocupación de la sociedad ante la adversidad del trabajo dentro de las paredes de la mina.

La figura de San Lorenzo se remonta desde la antigüedad con la leyenda popular en España tomada por la Iglesia Católica, canonizando al santo en plena Edad Media como patrono de los Mineros. Tras la llegada de los españoles a América en 1492, la religión católica fue impuesta a punta de la espada de la evangelización y por otro lado, con la empresa de la Corona Española consolidada en los trabajos forzados por los españoles a los pueblos originarios de América. Así tanto en Perú, Bolivia y en el norte de Chile esta conmemoración comienza a masificarse con la población que trabajaba en las mitas y en la merced de tierra, mezclando la celebración religiosa en las culturas indígenas y en la española en una sola celebración.

En Chile la festividad comienza a partir de 1920, en el Teniente, donde los trabajadores exigían el día libre durante tras las extensas jornadas de extracción del mineral. A partir de 1927, la minera Brodden Cooper es presionada por los trabajadores a crear un monumento al minero en Sewell, con el modelo de un minero de la zona que posteriormente murió por un derrumbe en plena faena, a causa del trabajo precario y nula protección. También en el sur de Chile en la minera Silva, el campamento de Puerto Cristal conmemoraba esta fecha desde principios de 1950 hasta el año 1994 dando el día libre para los trabajadores, donde se compartía junto a las familias los torneos de fútbol con las cuatro secciones de trabajadores de la empresa (minas, planta, naval e independiente), terminando el día con corderos asados al palo, comida organizada por el sindicato y los propios trabajadores.

Durante el año 2009, Codelco instaura la legalización de esta fecha para todas las empresas contratistas con el fin de otorgar incentivos y premios a sus trabajadores, como un medio de cooptación y división ante las demandas levantadas por la organización de los mineros. Entre cenas, espectáculos y bebidas las empresas mineras se encargan de fomentar la competencia entre los mismos trabajadores con premios millonarios a dos o tres trabajadores elegidos por ellos mismos.

Este año, SONAMI suspende la celebración del día del minero producto del conflicto entre las empresas contratistas de la minería y los trabajadores ante el incumplimiento del Acuerdo Marco y el reciente asesinato a Nelson Quichillao, trabajador de la minera Geovita asesinado por las FFEE. Codelco, hoy utiliza de excusa el frente de mal tiempo en la ciudad de Antofagasta y Copiapó para no aumentar los ánimos de descontento de los mineros con dos faenas tomadas.

Encomendarse a la muerte: la sacrificada labor de los mineros

Durante la segunda mitad del siglo XIX las relaciones y condiciones laborales de los trabajadores de la mina ha sido precaria a pesar de la actualidad, en pleno siglo XXI las relaciones laborales han permanecido y solo el desarrollo de la tecnología para prevenir los accidentes ha logrado cambiar parcialmente.

En cuanto a las enfermedades que se producen dentro del trabajo y que continúan sedimentándose al pasar de los años del trabajador, conocidas como “enfermedades laborales” ; la silicosis, tuberculosis, cáncer al pulmón, entre otras, son los costos que los mineros hoy pagan ante la diferencia de sueldo del minero frente el sueldo mínimo.