El martes se supo que Irak e Irán están resistiendo la presión de Arabia Saudita para que recorten sus producciones de crudo, poniendo en duda la efectividad del acuerdo petrolero de la OPEP.
Miércoles 30 de noviembre de 2016
En el día de hoy comenzará la esperada reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde se debería formalizar el acuerdo entre sus miembros para limitar el exceso de oferta e impulsar los precios.
El inicio del acuerdo se consiguió en septiembre en Argelia, cuando los miembros de la OPEP, cartel que representa un tercio de la producción mundial de petróleo, limitar el bombeo a entre 32,5 millones y 33 millones de bpd desde el nivel actual de 33,64 millones de bpd, con el objetivo de apuntalar los precios del crudo.
Te puede interesar: La OPEP acuerda un leve recorte de la producción de petróleo desde noviembre
En el día de ayer las autoridades del cartel petrolero recibieron un mensaje de Irán, donde proponían que Arabia Saudita (líder del organismo) recorte su bombeo hasta un millón de barriles por día (bpd), mucho más de lo que Riad está dispuesto a ofrecer, revelaron fuentes a la agencia Reuters.
Aunque desde la OPEP reconocieron que se eximiría a Irán, Libia y Nigeria de los recortes, ya que su producción se ha visto impactada por tensiones políticas y sanciones, desde Irán se muestra reticente al acuerdo y sostienen que intentarán elevar sus niveles de producción en 4,2 millones de bpd, y en su carta sugiere a la vez que Arabia Saudita aplique un recorte de producción a 9,5 millones de bpd.
Así Irán intentaría recuperar la participación de mercado que perdió por las sanciones internacionales impuestas durante la disputa por su programa nuclear, quedando en desventaja con su competidor, Arabia Saudita, país que incrementó su oferta de crudo en ese periodo.
Otro país miembro con exigencias es Irak, quien ha preparado documentos donde propone que la OPEP en conjunto recorte la producción en 1,2 millones de bpd desde los niveles de bombeo de octubre.
También apuntan contra Arabia Saudita para que reduzca su producción a 10,07 millones de bpd y contra Irán para que congele el bombeo en 3,797 millones de bpd. Además, Irak exige elevar su cuota de producción, en este caso argumentando que necesitan fondos para combatir al Estado Islámico.
Vale aclarar que Irak e Irán producen en conjunto más de 8 millones de bpd, por debajo de los 10,5 millones de Arabia Saudita.
Bajo estas señales contradictorias y de exigencias entre los miembros de la OPEP, está por verse si se logra algún tipo de acuerdo con condiciones para ponerle un freno a la sobre producción de crudo. Ayer mientras trascendieron estas divisiones que ponían en duda la efectividad del pacto de la OPEP, el barril de crudo Brent bajó casi un 4 % a cerca de 46 dólares por barril.