"La gente de izquierda promete el paraíso, pero nos va a entregar el infierno" fue la frase que instaló la polémica, parte de un discurso en donde Piñera realizó un duro análisis de lo que fueron los gobiernos de "izquierda" de la ex Nueva Mayoría y la vieja Concertación.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Viernes 14 de diciembre de 2018
Este pasado miércoles 12 de Diciembre, durante la cena de aniversario del partido Evopoli perteneciente a la coalición de gobierno, el Presidente Sebastián Piñera realizo un discurso de aproximadamente 22 minutos, en el cuál dirigió sus dardos a los gobiernos de izquierda, junto a las pasadas administraciones de la Nueva Mayoría y de la antigua Concertación.
“La gente de izquierda promete el paraíso, pero nos va a entregar el infierno, como ha ocurrido en tantas otras partes del mundo porque no comprenden la naturaleza humana” señaló el mandatario, agregando que “quieren hacer una ingeniería estructural desde el Estado”. pero a esta última frase, le suma la desconfianza que dicen tener los gobiernos de izquierda de la gente y que por lo tanto, es el Estado el que sabe que es bueno o no, tildándolos de anti libertad y anti democráticos.
Las palabras de Piñera son una caricatura que desde su sector político pretenden hacer de la izquierda, pero que a pesar de esto, no distan de la realidad que la Ex Nueva Mayoría y la antigua Concertación han realizado en sus años de gobierno, sólo realizando reformas al sistema instalado en la dictadura pinochetista, desviando grandes movimientos de masas al parlamento, así como también tomando los espacios sindicales actuando de forma burocrática para no interferir en su manera de llevar adelante al país.
Te podría interesar: Aula Segura: cómo gana la derecha, de la mano de la vieja Concertación
Te podría interesar: Aula Segura: cómo gana la derecha, de la mano de la vieja Concertación
Finalmente, Piñera cerraba mencionando que “Es más fácil prometer la mano visible del Estado que la mano invisible de la libertad, la igualdad de oportunidades y el esfuerzo personal”, contradicción en su discurso en el cuál el sistema económico capitalista, el que mantiene y sostiene para su beneficio personal, no presenta la libertad y la igualdad de oportunidades que profesa. Como ejemplo, el sistema educativo de mercado Chileno ha demostrado como el nivel socio económico familiar define a cuál tipo de educación es la que se puede optar, con las consiguientes diferencias en la calidad de la educación y en donde el discurso de la igualdad de oportunidades de Piñera se cae a pedazos.
Te podría interesar: Sube el desempleo, y… ¿Cuándo llegan los tiempos mejores?
Te podría interesar: Sube el desempleo, y… ¿Cuándo llegan los tiempos mejores?
La deformación de la izquierda que pretende instalar Piñera en el debate no es algo único en el medio chileno, los distintos avances de gobiernos de derecha en Latinoamérica son un producto de este discurso deformado, como lo pudimos ver en los últimos meses con el fenómeno aberrante de Bolsonaro en Brasil. Y en donde también los gobiernos de “izquierda” de la transición pactada a la Democracia lograron reformar tibiamente un sistema capitalista que entrega pequeñas concesiones a las personas, pero que concilia con las grandes riquezas, que han logrado mantener o aumentar sus ganancias a costa del trabajo y vida de las y los trabajadores.
A pesar de la “ayuda” de parte de los gobiernos de izquierda en Latinoamérica y de lo hecho por la ex Concertación en Chile al desdibujado discurso de Piñera, las y los trabajadores deben ser capaces de avanzar hacia un sistema en donde reconozcan su propia fuerza de auto organización y la capacidad de mover el mundo en conjunto con las mujeres y la juventud. Son ellos mismos, los más precarizados, los únicos capaces de reconocer sus propias necesidades, y con ello saber hacia dónde apuntar, “lo que es bueno o no”, y no la mano invisible de Piñera, que solo ha traído pobreza, desigualdad y tiempos peores.
Te podría interesar: Quiénes son los "chalecos amarillos" que tienen en vilo al gobierno de Francia
Te podría interesar: Quiénes son los "chalecos amarillos" que tienen en vilo al gobierno de Francia