Los rumores comienzan a extenderse por Chile Vamos, generando la preocupación de los candidatos que apuestan sus fichas a que se lleve a cabo el proceso del 2 de Julio.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Miércoles 12 de abril de 2017
FOTO: Agencia UNO
Un importante remezón sacude a Chile Vamos durante estos últimos días, donde ciertos referentes han comenzado a plantear la posibilidad de evitar las primarias al interior de la coalición.
Así lo manifestó por lo menos la actual presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jacqueline Van Rysselberghe, quien señaló la posibilidad de “evaluar” ir a las primarias dentro de la alianza de derecha.
Obviamente, esto significó las reacciones inmediatas por parte de los candidatos y personalidades dentro de Chile Vamos como el ex alcalde de Puente Alto Manuel José Ossandón, o el candidato por Evolución Política (EVOPOLI) Felipe Kast, a quienes no les agradó mucho los rumores sobre una ida directa a primera vuelta.
Esto significó que el Secretario General de la UDI, Pablo Terrazas, tuviera que salir a esclarecer la situación. "Hemos tomado la decisión de confirmar por el momento la realización de primarias en Chile Vamos”, manifestó Terrazas.
Por su parte, este martes Van Rysselberghe, debió salir a colocar paños fríos asintiendo en las palabras dichas previamente por Terrazas. “Por el minuto lo prudente es mantener las primarias”, manifestó la presidenta de la UDI, pero dejando a entrever que es algo que aún no se tiene zanjado completamente.
Crispaciones electorales en la derecha
Es así como en el escenario que ronda a la Nueva Mayoría tras el retiro del ex presidente Lagos de la carrera presidencial, comienzan a formularse nuevas opciones ad portas de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, donde Chile Vamos no es ajeno a las rencillas y crispaciones en su interior, y donde a medida que se comienzan suscitar las definiciones políticas centrales, se harán más evidentes las diferencias entre los partidos, expresión del decadente régimen político, y en este caso de la derecha, el sector más golpeado por la corrupción.