×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura Neuquén. El diputado Raúl Godoy aseguró que los dueños de Textil Neuquén continúan vendiendo a organismos del Estado

El diputado del PTS-Frente de Izquierda aseguró que los hermanos Diego y Hernán Huerta, dueños de Textil Neuquén, siguen operando con organismos del Estado. En la Legislatura la firma AMICI se presentó a licitación el 3 de marzo.

Jueves 9 de marzo de 2017 16:09

Momentos después de que las obreras de Textil Neuquén anunciaran en conferencia de prensa que van a poner a producir la fábrica por sus propios medios ante la falta de respuesta, el tema resonó dentro de la Legislatura provincial. Fue cuando el diputado Raúl Godoy denunció en la primera sesión legislativa del año que “los hermanos Huerta siguen operando en la provincia. La semana pasada supimos, desde la Municipalidad de Centenario, que intentaron presentarse en una licitación pública para la compra de ropa de trabajo. Lo que significa que las maquinarias prendadas por el IADEP están funcionando en talleres clandestinos.”

En pleno debate de la Cámara aseguró que “uno de los últimos acuerdos que hicieron los hermanos Huerta fue con la Jefatura de la Policía de la provincia para la entrega de 7000 prendas como parte del pago, en ´especies´ de la deuda con el IADEP. Prendas que mientras la empresa estuvo funcionando hasta el 31 de enero, no fueron entregadas. Según escuchamos en declaraciones públicas del ministro José Brillo, esas prendas se están entregando, es decir las camisas las están produciendo en talleres clandestinos con las máquinas prendadas por el IADEP.”

Para sumar detalles a la denuncia, luego de la sesión el diputado informó que “recién pudimos confirmar que el 3 de marzo la empresa AMICI, de los hermanos Huerta, se presentó a la licitación para la compra de indumentaria para el personal de la Legislatura de Neuquén. La Legislatura debería rechazar de plano la participación de AMICI en esa licitación sino estarían mostrando complicidad del Estado neuquino y el poder político con estos empresarios vaciadores.”

Godoy también dio detalles del acuerdo al que arribaron los empresarios con el IADEP (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo de la Provincia de Neuquén). “La deuda con dicho organismo superaba los $13.000.000 en diciembre pasado. En agosto pasado, firmaron un convenio con el gobierno para refinanciar su deuda. En dicho convenio acuerdan pagar el anticipo antes del 30 de diciembre de 2016, y el resto en cómodas cuotas prácticamente sin interés, de acá a diez años, en 2026. Pero un día después vacían la fábrica”.

Finalmente instó a los diputados y diputadas a que se traten los proyectos presentados para poner “a salvaguarda los puestos de trabajo de las obreras” y a “investigar, clarificar y dar solución a las obreras porque esa fábrica la levantaron con créditos del IADEP otorgados en base a los impuestos de los neuquinos y neuquinas.”