Guzmán logró reducir la brecha cambiaria con mayor endeudamiento. Este lunes, el Ministerio de Economía canjeó títulos en pesos por dos bonos nominados en dólares que benefició a los fondos de inversión Pimco y Templeton.
Martes 10 de noviembre de 2020 16:07
El dólar blue volvió a bajar este martes y se vende por debajo de los $ 150. Cedió $ 2 más con respecto a su valor del lunes.
Los tipos de cambio financieros, sin embargo, subían esta tarde. El dólar MEP se vendía a $ 142,78. El dólar contado con liquidación (CCL) subía y se ofrecía a $ 148,64.
En tanto el dólar oficial cerró a $ 84,74, el solidario a $ 139,84.
El Gobierno logró disminuir la brecha cambiaria con más deuda. El festival de bonos de Guzmán que beneficia a los especuladores busca evitar la presión sobre el tipo de cambio. Este lunes el Ministerio de Economía canjeó títulos en pesos por dos bonos nominados en dólares. En total se adjudicaron un equivalente en pesos de $ 43.038 millones por conversión de U$S 500 millones de Bono AL30 y U$S 250 millones de Bono AL35.
Los beneficiados de la licitación son los fondos de inversión Pimco y Templeton, quienes ingresaron para hacer grandes negocios con la “bicicleta financiera” durante el gobierno de Macri y no pudieron salir de Argentina ante las restricciones cambiarias que dispuso el expresidente. Se calcula que esos fondos suman entre U$S 6.000 y U$S 8.000 millones.
Te puede interesar: Guzmán y los "papelitos" de deuda: ¿qué es un bono financiero?
Te puede interesar: Guzmán y los "papelitos" de deuda: ¿qué es un bono financiero?