El billete paralelo aumentó $10 este martes. Vuelven las presiones cambiarias en un contexto de alta inflación, debilidad de reservas y por la incertidumbre electoral que genera una búsqueda de cobertura ante el dólar.
Martes 1ro de agosto de 2023 18:25

El dólar blue subió este martes $10, se ubicó en $560 para la venta y así cortó con las dos bajas consecutivas. Con este incremento marcó un nuevo récord nominal. La brecha con el tipo de cambio oficial superó el 100%.
El billete paralelo comenzó, nuevamente, a aumentar por varios motivos. El primero de ellos es que, faltan pocos días para las PASO, existe una demanda precautoria de dólares frente a la incertidumbre sobre el resultado electoral y sobre las consecuencias sobre la economía.
En segundo lugar, influye la debilidad de las reservas. El Gobierno decidió pagar los vencimientos del FMI con más deuda y el organismo multilateral realizará el desembolso pendiente después de las PASO, y el siguiente se realizará en noviembre. Todavía el Directorio del Fondo tiene que aprobar el acuerdo.
Por su parte, Sergio Massa por presión del Fondo implementó una devaluación encubierta con la nueva versión del dólar agro y el impuesto PAIS para las importaciones. Esto presiona sobre el dólar paralelo porque es más restringido el acceso al tipo de cambio oficial.
El peligro del incremento del dólar “blue” es que impacte sobre la suba de precios, y que se rearme el círculo vicioso de aumento de precios y dólar.
La “falta” de dólares ocurre aun cuando el país obtuvo en los últimos años un superávit comercial alto. Pero esos dólares que entran al país por una puerta, se van por la otra, como en las distintas maniobras que realizan los grandes empresarios para fugar capitales con pago de deudas ficticias en el exterior; sobrefacturación de importaciones; subfacturación de importaciones. También salieron dólares por el incremento de las importaciones producto del atraso y la dependencia de la economía, y la remisión de utilidades de las grandes empresas.
El "mercado" y el FMI quieren más devaluación de la cotización oficial del dólar, pero más devaluación, a su vez, sería echar leña al fuego de la inflación. Por esto, Massa quiere evitar una suba brusca del tipo de cambio, lo que terminaría de hundir su candidatura.
La devaluación es un mecanismo para licuar los ingresos de las mayorías populares y favorecer a la clase capitalista en general vía la devaluación salarial y a los grandes exportadores en particular.
Te puede interesar: Presiones devaluatorias: por qué faltan dólares
Te puede interesar: Presiones devaluatorias: por qué faltan dólares