El billete paralelo subió dos pesos y llegó a los $ 196 este martes. Es la cotización nominal más alta de la que se tenga registro. La brecha con el tipo de cambio mayorista es mayor al 96 %.
Martes 26 de octubre de 2021 19:31
El dólar blue volvió a tocar un récord. La cotización paralela subió este martes a $ 196 y retomó su tendencia alcista. Así, alcanzó un nuevo máximo histórico.
La brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, superó el 96 %, la cifra más alta desde el 30 de diciembre del año pasado.
En el segmento minorista, la cotización del Banco Nación fue de $ 98,75 para el tipo comprador y $ 104,75 para el tipo vendedor. El dólar “solidario” llegó a $ 172,84.
El dólar mayorista, por otra parte, subió ocho centavos en la rueda de este martes para colocarse en los $ 99,56, en un mercado que operó un volumen de U$S 485 millones. El dólar contado con liquidación cerró en los $ 200 este martes.
Las presiones cambiarias se acumulan a pocas semanas de las elecciones legislativas de noviembre. Hay sectores concentrados que se dolarizan ante la incertidumbre de las elecciones, la negociación con el FMI y las tensiones con los empresarios por el congelamiento de precios.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a negar que vaya a haber una devaluación del peso, ya que el BCRA está comprando dólares. Sin embargo, no se puede descartar que haya presiones devaluatorias de los especuladores, los grandes empresarios y los exportadores, quienes ganan con un dólar más caro. Los perdedores principales ante un salto del dólar son los que viven de su salario. Toda devaluación es ante todo una devaluación del salario.
Te puede interesar: El dólar y las presiones devaluatorias de cara a las elecciones
Te puede interesar: El dólar y las presiones devaluatorias de cara a las elecciones