×
×
Red Internacional
lid bot

TIPO DE CAMBIO. El dólar escaló en la semana más de un peso y cerró a $ 38,50

Ayer la divisa tuvo la mayor suba diaria desde que Sandleris está al frente del Banco Central. Se registró un aumento semanal de $ 1,50, la más elevada desde fines de septiembre pasado.

Sábado 24 de noviembre de 2018 01:38

La semana terminó con un salto del dólar. Según el promedio de cambios del Banco Central, el dólar minorista cerró a $ 38,50, mientras que el jueves había alcanzado los $ 37,43. En el segmento mayorista subió $1,06, a $ 37,50.

La divisa aumentó los cuatro días y registró una suba semanal de $ 1,50, la más alta desde fines de septiembre pasado, cuando el tipo de cambio tocó un máximo histórico de $ 41,94. Según especialistas incidió la salida de fondos inversión de posiciones en moneda local.

¿Por qué saltó la divisa?

Un operador explicó que la presión sobre la divisa fue producto que "un banco del exterior desarmo posiciones en pesos para comprar dólares".

El analista Gustavo Quintana de PR Cambios afirmó al diario El Cronista que "me parece que hubo sobrante de pesos que tomó posición en dólares, además, no hubo una oferta muy fluida y los precios se tradujeron en una fuerte suba". Esta semana luego de la licitación de Lebac el Banco Central volcó a la plaza unos $ 122.000 millones.

El analista Fernando Izzo explicó al mismo medio que "bancos extranjeros haciendo sus negocios por disponer fondos en su cuenta, lo que mandó sobre la necesidad de dólares de algunos inversores y empresas, en uso de coberturas de sus cuentas en el exterior y lamentablemente tuvieron que pagar el precio del dólar que mandaba el vendedor".

Además, el dólar se apreció en Estados Unidos y tuvo su mayor aumento semanal en un mes porque los inversores se volcaron al billete luego de una brusca baja de los precios del petróleo. El índice dólar aumentó en cinco de las últimas seis jornadas.

En la región la divisa tuvo un incremento de 1,2 % en Colombia; un 1 % en Chile; un 0,6 % en Brasil; y un 0,4 % en México.

Te puede interesar: Bicicleta financiera II: las segundas partes nunca fueron buenas, pero esta será peor


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario