El dólar paralelo escaló ayer 20 centavos y cerró a 15,35 pesos. El panorama internacional adverso sigue favoreciendo la tensión.
Viernes 21 de agosto de 2015
El dólar paralelo escaló ayer 20 centavos ó 1,32 por ciento a 15,35 pesos para la venta en la plaza local, el valor más alto desde octubre de 2014, en una rueda en que el Banco Central registró intervención neutra para las reservas internacionales en el mercado mayorista.
El alza del dólar en el segmento informal y la estabilidad de la divisa en pizarras -se vendió a 9,27 pesos, en promedio- amplió a casi 66 por ciento la brecha que separa a ambas cotizaciones. El alza del dólar paralelo lo ubicó en su nivel más alto desde el 2 de octubre de 2014, cuando cerró en 15,50 pesos, tras haber tocado un máximo histórico de 15,95 pesos el 24 de septiembre previo. Operadores mencionaron que al adverso contexto externo, donde los inversores se mostraban preocupados por la economía China y la devaluación de su moneda, el yuan, se sumaron el miércoles las declaraciones del presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, y ayer las de la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis. Vanoli dijo que se necesitaría disponer de un nivel de reservas del Banco Central “muy superior al actual” para remover las restricciones a la compra de dólares, tras lo que Batakis habló de “reservas escasas” en la autoridad monetaria.
Fuentes del Banco Central informaron que la entidad cerró con saldo neutro su intervención cambiaria, con lo que mantenía en torno de 440 millones de dólares las ventas netas durante agosto.