×
×
Red Internacional
lid bot

Tipo de cambio. El dólar retomó su rumbo alcista y aumentó a $ 28,70

La divisa subió 46 centavos y alcanzó su mayor valor en un mes. El Central liquidó la totalidad de los U$S 50 millones disponibles en su subasta diaria. Los Cuadernos Gate impactaron en el alza del billete.

Jueves 9 de agosto de 2018 15:40

El dólar retomó su rumbo alcista y aumentó a $ 28,70, según el promedio elaborado por el BCRA. Efectos externos y el escándalo de los cuadernos reavivó la presión sobre la divisa, que alcanzó su mayor valor en un mes.

En el segmento mayorista el billete verde cerró a $ 28,11 aumentando 46 centavos. En el mercado minorista en el Banco Nación, la divisa se vendió a $ 28,60, mientras que en otras entidades bancarias como el Galicia o ICBC finalizó a $ 28,90 y $ 28,80, respectivamente.

El Banco Central liquidó la totalidad de los U$S 50 millones disponibles en su subasta diaria de dólares provenientes del acuerdo con el FMI, a un precio promedio de $ 28,03.

Con el incremento de hoy, el precio de venta al público de la divisa estadounidense registró su segundo salto en jornadas consecutivas. El miércoles, el dólar subió 20 centavos y finalizó en $ 28,23, según el promedio que elabora el Banco Central, mientras que en el mayorista cerró en $ 27,63.

Esto sucedió en una jornada en que el Riesgo País alcanzó un récord de 620 puntos, luego del reciente pico de 610 puntos el 29 de junio, cuando la divisa se acercó a los $ 30.

Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, señaló al diario Ámbito que "todos los inversores que salen de activos en pesos sólo se posicionan en dólares, en medio de la incertidumbre generada por la suba del riesgo país. También impacta la menor oferta".

Gustavo Quintana de PR Cambios en diálogo con El Cronista explicó que "el real en Brasil también derrapa un poquito, en fin, hay como siempre una mezcla de factores. Argentina está demasiado expuesta a los ruidos de afuera y en general sufre más que el resto".

Fernando Camusso de Rafaela Capital sostuvo al mismo medio que "el contexto internacional adverso no se disipa. Depreciación de monedas emergentes y sobre todo de la Lira Turca (TRY) la moneda más castigada junto al peso argentino. Además el efecto "cuadernos" golpeó fuerte al equity y bonos locales" y añadió que "un Riesgo país en récord de 620bps genera incertidumbre y dolarización, lo mismo de siempre en Argentina".

Los Cuadernos Gate afectaron los “mercados” con caídas de acciones, el dólar aumentó y los especialistas advierten que podría afectar la obra pública y la actividad económica. Se puede agravar la crisis ya que la economía se encaminaba hacia una estanflación, previo al escándalo de los “Gloria”.

Te puede interesar: El infierno económico no está relatado en los cuadernos de Centeno

Resultado del Tipo de Cambio Minorista- BCRA

Tipo de Cambio Minorista Ciudad de Buenos Aires – Pesos por dólar estadounidense


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario