lid bot

DOLAR. Corrida al dólar: supera los $ 19,45 luego de anuncios económicos

El dólar alcanzó valores de $19,45 en el mercado minorista luego de los anuncios económicos del gobierno esta mañana sobre metas de inflación. La bolsa porteña también subió 1,7%.

Jueves 28 de diciembre de 2017

El dólar superó este jueves el valor de $ 19,45 en bancos y agencias de la city porteña, luego de los anuncios económicos de un incremento de 5 puntos en las metas de inflación del Banco Central que dirige Federico Sturzenegger.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, junto con el equipo económico incluido el presidente del BCRA, anunció hoy por la mañana que la meta de inflación será del 15 % para el 2018. También se reducirá el financiamiento del Banco Central al Tesoro.

"Decidimos recalibrar las metas de inflación, para demorar un año la llegada del 5% de inflación, de 2019 a 2020. El objetivo del 10% ha sido trasladado a 2019, y para 2018 la meta de inflación será del 15%. Ahora vamos a trabajar con números específicos y no con rangos", sostuvo el Dujovne.

En lo que va del mes, la divisa oficial subió un 6,2% lo que representa casi 40% del alza total de 2017. Sin embargo, los especuladores y exportadores piden más devaluación, dado que en el año habría subido 16%, por detrás de una inflación que podría llegar al 25% anual en 2017.

Te puede interesar: Cruje el dólar: ¿cuáles son las causas?

Ayer, el billete había extendido su rally alcista este miércoles y se disparaba otros 18 centavos a $ 18,79, su nuevo récord al cierre.

La divisa norteamericana exhibió un comportamiento errático que alternó en forma continua subas y bajas y cambios de tendencia, pero siempre dentro de un escenario que desembocó en otra rueda con alzas en su cotización.

Una leve suba en el rendimiento de la Lebac de corto plazo (a 21 días), que se pactó al 29,06%, ayudó en parte a descomprimir la demanda en el mercado cambiario, sostuvieron en el mercado.

Las letras de corto plazo concentraron un 60% del total de las operaciones en el mercado secundario (alcanzaron el equivalente en pesos de u$s 600 millones). En ese marco, el plazo más largo (266 días) se pactó a 28,60%.

Pese a los precios récord, la exportación cerealera sigue liquidando muy poco: el martes ingresó apenas unos u$s 50 millones, un 8% del total negociado, comentaron en el mercado. Muchos exportadores siguen reteniendo parte de la cosecha, aguardando liquidar frente a la esperada nueva quita en las retenciones de soja a partir de enero.

En la plaza paralela, por su parte, el dólar blue superó por primera vez los $ 19, al escalar otros 15 centavos a $ 19,05 (en el inicio de la jornada tocó los $ 19,30, su máximo histórico). En tanto, el "contado con liqui" sumó siete centavos a $ 18,38.

En el mercado de futuro del ROFEX, el volumen saltó a u$s 1.679 millones, de los cuales el 32% fue en "roll-over" de diciembre ($ 18,405) a enero ($ 18,77), con una tasa implícita de 23,35%TNA. El plazo más largo operado fue julio, que culminó a $ 20,75, con una tasa 21,21%. Un dato para resaltar es que los plazos de enero a agosto bajaron más de 2 centavos.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron ayer u$s 72 millones alcanzando un volúmen total de u$s 56.266 millones.

Te puede interesar: Recalculando: el Gobierno relaja meta inflacionaria al calor de la suba del dólar