El feriado en Estados Unidos y el paro de los trabajadores bancarios limitaron el volúmen de oferta negociado.
Martes 20 de febrero de 2018

En una jornada atravesada por el paro de 48 horas de los trabajadores bancarios, y ante un feriado en Estados Unidos, el dólar trepó ayer 13 centavos y cerró a $ 20,18, en bancos y agencias de la city porteña. El dólar Banco Nación lo hizo a $ 20,15 para la venta.
Por la medida de fuerza de los trabajadores bancarios no hubo atención al público y tampoco lo habrá hasta el miércoles. Exigen una mejora sustancial en la oferta salarial del 9 % con un ajuste por inflación, muy por debajo incluso del propio techo salarial del 15 % que quiere imponer el gobierno nacional.
En este marco, hubo una notoria baja de volumen negociado de la divisa, profundizada también por un feriado en los mercados estadounidenses (Día del Presidente). El monto negociado en el segmento de contado fue de apenas u$s 184,2 millones.
"Se efectuaron escasos negocios, muy esporádicos, ya que el mercado se posicionó para hacer frente a la huelga y al feriado", dijo un operador.
En el mercado mayorista, la divisa volvió a arrimarse a los $ 20 al trepar 14 centavos $ 19,90. "El bajo nivel de actividad y la ausencia de algunos jugadores quitan algo de representatividad a la suba del tipo de cambio de hoy", señaló el analista Gustavo Quintana.
De todas maneras, en el mercado se observó nuevamente un mayor interés por conseguir cobertura en moneda extranjera.
Como siempre que sucede en cada oportunidad en que coincide con un feriado estadounidense, las transacciones se limitan a aquellas operaciones que se terminan de liquidar a partir de este martes y por lo tanto, reducen la posibilidad de que se registre un volumen fluido de operaciones.
"Las características especiales de la jornada de hoy quitan la posibilidad de analizar con cierto fundamento la evolución del dólar y postergan para los próximos días las expectativas de analistas e inversores", explicó Quintana.
Resaltó que "el bajo nivel de actividad y la ausencia de importantes jugadores desnaturalizan la consistencia del ajuste alcista de hoy, sin que la tendencia a la suba sea descartada en los próximos días por efecto de un escenario local algo más complejo en esta semana".
Mientras, en el mercado secundario de Lebac, las tasas se operaban al plazo de 30 días a 26,75%, y la de 240 días al 25,20%, un día antes de la licitación de febrero.
En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó levemente a la baja a un promedio del 27%, y en "swaps" cambiarios se pactaron 2 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el martes.
Las reservas del Banco Central bajaron u$s 22 millones hasta los u$s 62.291 millones.