Esta semana trascendió el testimonio de una jubilada que muestra la cruda realidad de la tercera edad con ingresos de indigencia. Sergio Massa dijo que el 10 de agosto dará a conocer el nuevo índice de movilidad y un "refuerzo": se espera una nueva pérdida de poder adquisitivo. La perspectiva para los jubilados seguirá siendo de ajuste y sin recuperar todo lo perdido.
Jueves 4 de agosto de 2022 11:42

“Yo soy provinciana y me crié en la indigencia, en la pobreza. Comía salteado, una vez por día. A la noche, algo, un mate cocido con pan. Nunca creí que a mi vejez iba a volver a comer como cuando era chica. O sea, tuve un comienzo de vida terrible y un final terrible”. Entre lágrimas, fueron las palabras de una jubilada entrevistada por A24 esta semana.
También contó que sus ingresos están “entre los 37 y 38 mil”. Es la realidad del 47% de jubilados y jubilados que cobran la mínima que está en $37.525. En agosto solo 1 millón de esa franja recibió un incremento de $1.712. Pero la canasta básica de un jubilado alcanzó a fines de junio $107.300: el equivalente a casi tres jubilaciones mínimas.
Sergio Massa hizo anuncios este miércoles como nuevo ministro, y para los jubilados las perspectivas seguirán siendo de ajuste. Solo dijo que el 10 de agosto se anunciará el índice de movilidad jubilatoria (ya previsto por la legislacion vigente que se aplicará en septiembre) y habló de la posibilidad de un “refuerzo”. Luego del cambio de la movilidad que propuso y votó el Frente de Todos a fines del 2020, los jubilados perdieron más poder adquisitivo. Los “bonos” o “refuerzos” que ya implementó el gobierno desde entonces, son la confirmación de que pierden más con esa fórmula. Es la consolidación de una pérdida que se arrastra desde el gobierno de Macri. Massa repetirá el mismo camino de dejar atrás a los jubilados, pero en un contexto donde la inflación empeoró y los castigó más.
Te puede interesar: Un Massazo: claves del plan de ajuste y tarifazo que anunció el superministro
Te puede interesar: Un Massazo: claves del plan de ajuste y tarifazo que anunció el superministro
Según Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, los jubilados llegarán a septiembre “con 20 puntos por debajo de la inflación. La situación es gravísima y hay que sumarle que tienen una más que deficiente atención de la salud". Agregó que “En el primer semestre la inflación general fue del 36% y el ajuste de jubilados fue del 12% en marzo y 15% en junio (27% en total). Los jubilados siguen perdiendo y esto se precipita mucho más en meses como julio y agosto”.
Luis Campos, del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, calculó en casi 30 % la pérdida de poder de compra del haber jubilatorio al comparar agosto de este año con diciembre de 2015.
Algunas estimaciones preanuncian que el incremento de las jubilaciones por el trimestre julio-septiembre rondará el 15,43%. Otra vez atrás de la inflación que puede superar el 17% en ese período. Este es el ínidoc que anunciará Sergio Massa el próximo 10 de agosto junto a la titular de Anses.
Sergio Massa ratificó además este miércoles que seguirá los mandamientos de ajuste del acuerdo con el FMI y preveé recortar más fuertemente el gasto estatal. En el ultimo informe del FMI sobre la situación de la deuda argentina insisten en exigir un plan de reforma jubilatoria. El Frente de Todos viene cumpliendo en ese ajuste, y promete que seguirá.
Desde el Frente de Izquierda proponen aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales. Y que se actualicen de forma automática: suben los precios, suben los ingresos. Es una de las seis medidas urgentes que están planteando.
Te puede interesar: Seis medidas para enfrentar la crisis: las trabajadoras y los trabajadores debemos tomar el control
Te puede interesar: Seis medidas para enfrentar la crisis: las trabajadoras y los trabajadores debemos tomar el control