×
×
Red Internacional
lid bot

Newsletter: El juguete rabioso. El ecosistema del ajuste: de Morales a Massa

El rol del peronismo en la constitución de Morales. La relación de Massa con el gobernador jujeño. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Jueves 22 de junio de 2023 09:27

Jujuy es un laboratorio de las contrarreformas estructurales que pretende imponer Juntos por el Cambio a nivel nacional. Gerardo “de la Rúa” Morales intenta cambiar el régimen político con el reforzamiento del poder ejecutivo provincial.

Pero, también intenta modificar el régimen económico social con la imposición de territorios de sacrificio mediante la desposesión de los pueblos originarios para la entrega de sus tierras a la explotación de las multinacionales mineras (en particular, del litio), con mayores penurias para las mayorías empobrecidas y con el aumento de la desigualdad.

La provincia del norte del país es, además, un laboratorio de la represión, el complemento lógico de las contrarreformas, cuando éstas encuentran rechazos en la población.

Con estas credenciales, el gobernador jujeño aspira a ser el precandidato a vicepresidente en una fórmula compartida con Horacio Rodríguez Larreta. Los radicales sufren el “trauma epistemológico” de los episodios de 1989 y 2001: parece que ninguno aspira a la insensatez de regalar otro presidente radical a la república. Se contentan con ser “vice”.

No obstante, ya sea por melancolía o porque está en su ADN, no se privan de actuar como incendiarios para que nadie se olvide de aquellos años felices. En el Gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa, Morales fue secretario de Desarrollo Social. Los fantasmas de juventud golpean a su puerta.

El oficialismo nacional, carente de cualquier propuesta para ofrecer a las mayorías trabajadoras, encuentra en Jujuy otro motivo para relanzar, una vez más, la teoría del mal menor. El mensaje es el siguiente: miren Jujuy, ahí está el ajuste y la represión que se viene si JxC gana las elecciones presidenciales.

Esto es bien interesante porque el laboratorio jujeño también muestra las volteretas del peronismo, que, como los gatos, busca caer siempre bien parado.

No es tarea fácil. En las elecciones del pasado 7 de mayo, Rubén Rivarola, encabezó la lista a gobernador por el peronismo. Como indicó la izquierda durante la campaña, derrotado en las elecciones, Rivarola pasó inmediatamente a colaborar para que Morales pueda obtener su nueva constitución: acá Gastón Remy cuenta todos los detalles de esa colaboración pejotista.

Es ilustrativo lo que dice el propio Rivarola. En una entrevista con Alejandro Bercovich (se puede escuchar acá), el excandidato a gobernador ofreció una ensalada de argumentos inentendibles.

Entre otras cosas, no supo explicar por qué Guillermo Jenefes, quien fue constituyente por su partido, terminó a los abrazos con Morales luego de votar el texto de la nueva constitución. En un punto fue más claro: rechaza los cortes de ruta, no obstante, fingió demencia frente a la letra de la Constitución Nacional que los avala. En su dialéctica de la confusión, afirmó que rechazaba los métodos de protesta en Jujuy, pero que también compartía lo planteado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández contra Morales, aunque desconocía el contenido de lo que habían tuiteado. Poco serio.

Hasta aquí un anticipo. Si te interesa leer completa esta entrega de El juguete rabioso o que te lleguen los newsletters del programa radial El Círculo Rojo y La Izquierda Diario ingresa en este link


Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X