×
×
Red Internacional
lid bot

EMPRESARIOS Y BALOTAJE. El empresario Constantini aconseja ajuste con shock

El dueño de Nordelta indicó que el mercado prefiere un “golpe de efecto” en lugar de “cambios lentos”, en relación a la discusión de modelo gradual o shock que proponen Scioli y Macri.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Jueves 12 de noviembre de 2015

El empresario Eduardo Constantini fue entrevistado por el diario Cronista en relación a las medidas propuestas por los candidatos presidenciales y por cuál cree que sería la más “amigable” al mercado.

Al respecto, declaró que “hoy estamos sin dudas en un momento de transición como consecuencia de las elecciones, pero el mercado ya da por descontado un triunfo de Macri. Si así fuera se consolidarían las ganancias que vimos durante las últimas jornadas tanto en acciones como en bonos, aunque tal vez en una menor proporción. En general, los mercados reaccionan en forma positiva porque prefieren una política de centro-derecha".

El propietario de Nordelta mostró su deseo de ajuste de shock explicando que sólo medidas de golpe son las que esperan los mercados porque las medidas graduales no son suficientes. Según el empresario “si se aplica demasiado gradualismo se pierde la oportunidad de bajar expectativas. La medida que se tome deberá ser lo menos gradual posible; deben ser medidas importantes. El gradualismo no sirve, es necesario un shock”.

Constantini, marcó la coincidencia de ambos candidatos en relación a la negociación con los buitres aclarando que Mauricio Macri e “incluso” Daniel Scioli buscarán una salida. Es decir, terminarán pagando la deuda ilegitima.

Así, afirmó que: “La Argentina tiene un bajo nivel de reservas y precisa abrirse al sector externo para cumplir con varias de las necesidades que tiene. Es prácticamente una obligación para ambos”. Y agregó que: "De esta manera sólo será posible que arriben las deseadas inversiones extranjeras". Como cualquier empresario, ansía que el futuro gobierno siga entregando los recursos del país, pagando la deuda, y además que se otorguen más beneficios a los capitales extranjeros para que los ayuden en sus negocios nacionales y que sigua la rueda de saqueo.

En relación al dólar, no arriesgó cuanta devaluación necesitarían los empresarios pero sí mencionó un valor para la primera etapa destacando que “es muy difícil determinar esto hoy, pero se podría estimar entre los $ 12 y los $ 13, es decir por debajo del dólar paralelo actual”.

Un tema de preocupación en la agenda es la tarifa de los servicios públicos, no porque aumenten las tarifas para los sectores más pobres, sino porque la “mala distribución”, afecta la inversión que deberían realizar dichas empresas y como no se hacen, son los empresarios los que tienen que afrontar ese costo en “plantas potabilizadoras, caños rectores de gas, tendidos eléctricos”.

Constantini declaró: “En Catalinas esperamos hace cinco meses que Edesur nos de electricidad para la obra que llevamos adelante. Cualquiera que asuma deberá hacer algo al respecto. Tendrá un costo político, pero habrá que asumirlo”.

Los empresarios encontraron candidato

Constantini, es dueño de Nordelta, del Frigorífico Rioplatense , y como todo empresario es digno de la clase a la que pertenece. A ellos, poco les importa lo que padecen los sectores pobres. Su Nordelta es el causante de las inundaciones en el barrio las Tunas, donde viven la mayoría de los obreros que también trabajan en su frigorífico, y que también allí muestra su desprecio arrojando los desechos a los afluentes de los ríos. Como el mismo lo dijo “el que tiene se protege, el que no, queda desprotegido”, esa es la lógica empresarial.

Las declaraciones de Constantini no son aisladas y desnudan que tanto Scioli como Macri son los candidatos que representan a los empresarios ya que las propuestas económicas de ambos coinciden en satisfacer las demandas de su clase. Devaluación es un reclamo sentido por las patronales, aunque discutan de cuánto será, quita de subsidios para que las tarifas de los servicios se “corrijan” o aumenten, resolución del conflicto con los acreedores extranjeros, es decir, pagar la deuda sí o sí.

Todas las medidas, más allá del shock que le gustaría a los mercados, van en el mismo sentido de ajuste sobre los trabajadores, no importa quién sea el ganador del balotaje, los mercados ya celebraron su resultado porque lograron imponer su candidato.


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X