×
×
Red Internacional
lid bot

Vaticano. El encuentro de Trump con el Papa Francisco no pasa de la formalidad diplomática

Con declaraciones de ocasión, el encuentro estuvo marcado por la frialdad de Bergoglio hacía Trump. También mostró pocos objetivos comunes entre el gobierno de Estados Unidos y el Vaticano.

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Miércoles 24 de mayo de 2017 11:05

El esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el Papa Francisco se realizó este miércoles en el Vaticano. Luego de haber protagonizado varias declaraciones cruzadas sobre temas como la inmigración y la propuesta, de Trump, de construir un muro en la frontera con México, el encuentro no salió de la formalidad diplomática.

Las crónicas del encuentro entre Bergoglio y Donald Trump, afirman que mantuvieron un diálogo "cordial" y dejaron declaraciones tan generales como que hablaron de "la promoción de la paz en el mundo" mediante la negociación política, según afirmaron desde el Vaticano.

Trump, rápidamente declaró que está "más decidido que nunca" a trabajar por la paz en el mundo, tras su encuentro con Bergoglio, como si repentinamente una revelación divina lo hubiera hecho cambiar. Aunque días antes, durante su gira en Medio Oriente, su discurso apunto a la continuidad de la intervención guerrerista en esa región y de mayor hostilidad contra Irán.

"Honor de por vida haber conocido a Su Santidad el Papa Francisco. Dejo el Vaticano más decidido que nunca a buscar la PAZ en nuestro mundo", expresó Trump a través de su cuenta de Twitter.

Desde el Vaticano indicaron que en la conversación de ambos en la biblioteca papal y que duró 27 minutos mantuvieron un "intercambio de puntos de vista sobre algunos temas relacionados con la actualidad internacional" y resaltaron que se enfocaron “con especial referencia a la situación en Oriente Medio y la protección de las comunidades cristianas".

Desde la sede papal resaltaron que se constato "la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales existentes entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América".

Como para recordar su cruce de declaraciones, durante la campaña electoral estadounidense cuando Bergoglio atacó a Trump por su propuesta de construir un muro en la frontera con México, el Papa se dirigió al presidente de Estados Unidos hablando en español. Se excuso por su poco dominio del ingles, aunque ese gesto papal parece haber molestado poco a Trump.

Con pocas definiciones concretas, el encuentro sirvió para mostrar que el Vaticano está dispuesto a retomar la relación con el gobierno de Estados Unidos, aunque parece lejana la cercanía de intereses que había logrado Bergoglio con el ex presidente Barack Obama, en especial sobre los objetivos de recomponer la relación entre el gobierno estadounidense y el cubano.

Para Trump, la imagen del encuentro le permite seguir mostrándose como líder mundial en su primera gira internacional. Al mismo tiempo le posibilita alejarse de los problemas internos de Estados Unidos, aunque los acontecimientos siguen su curso. Especialmente enfocados en la relación entre varios miembros de su actual gabinete, y el mismo Trump, con el gobierno ruso.

Te puede interesar: Trump viaja a Medio Oriente huyendo de los problemas domésticos

Trump pareció obviar la fría formalidad del encuentro afirmando que hubo "Con el papa, un fantástico encuentro. Una gran persona". La próxima parada de su gira, el encuentro del G7 que se celebrará el 26 y 27 de mayo en la localidad siciliana de Taormina, presenta una mayor complejidad que la diplomática visita al Vaticano.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X