×
×
Red Internacional
lid bot

DOCUMENTAL. El equipo de "Pibe Chorro" contra la baja de edad de imputabilidad

El equipo del documental Pibe Chorro, estrenado en 2016, difunde una declaración contra la baja de edad de imputabilidad.

Jueves 2 de febrero de 2017

El documental Pibe Chorro, de Andrea Testa, se estrenó en 2016 conquistando un amplio público en la sala del Cine Gaumont. Como reflejó el sitio taquilla nacional, fue el documental más visto en una sola sala durante 2016.

El apoyo del público a una temática de gran actualidad como la estigmatización de la juventud en los barrios contrastó con actitudes como la de los programadores del espacio Incaa Rosario que censuraron la película, lo que generó aún mayor audiencia y apoyo al documental.

En los últimos días y ante el debate planteado por el avance del gobierno (con el apoyo de los partidos del régimen), en plantear la baja de edad de imputabilidad, los realizadores y protagonistas de Pibe Chorro difunden una declaración de repudio a esta política y ofrecen su film para realizar debates e impulsar la organización.

NO A LA BAJA EN LA EDAD DE IMPUTABILIDAD

Declaración del equipo documental de “Pibe Chorro” y sus protagonistas: Mecha Martínez, Vicente Zito Lema, Silvia Viñas, Ana Laura López, Gustavo Gallo, Damián Quilici.

El debate acerca de bajar la edad de imputabilidad de niños, niñas y adolescentes de Argentina se enmarca en una política general de criminalización a la pobreza –atravesada por el escenario electoral- donde, de la mano de los grandes medios de comunicación, se construye una realidad que no es tal. Las estadísticas indican, por dar un ejemplo, que: en la provincia de Buenos Aires, sólo el 4% de las causas penales judiciales corresponden al fuero de menores.

Eso significa que la incidencia del delito juvenil de menos de 18 años es insignificante. Esta tendencia se mantiene estable hace años, desde que existen estadísticas del fuero penal juvenil bonaerense (2009). Si hacemos un zoom en ese 4% y lo tomamos como un total (100 por ciento) encontramos que sólo el 1% de esos delitos son delitos graves contra la vida (homicidios culposos y dolidos). Estas cifras dejan ver que ni el “peligro”, ni la “inseguridad”, son sensaciones producidas por ellos.

Como contracara, los jóvenes varones de los sectores populares viven en su cotidiano apremios y detenciones ilegales, el armado de causas, la utilización de los jóvenes como mano de obra de policía (Luciano Arruga como caso testigo y emblema de la lucha); una selectividad que los convierte en presas que el Estado persigue y encierra por algunos delitos –que se desprende de la sencilla lectura de estadísticas oficiales disponibles-. Sumado a esto, la ausencia en la garantía de derechos de estos jóvenes qué significa el no acceso a educación, salud, vivienda, trabajo digno, demuestra que quienes están en peligro son nuestros pibes. De acuerdo a los últimos datos, más de un 30% de la población de nuestro país es pobre, y en menores de 14 años el porcentaje trepa al 47.4%.

Este es el contexto donde el actual gobierno y los sectores de poder, agitan la bandera para bajar la edad de imputabilidad. Cuando realizamos este documental lo hicimos buscando poner en tensión los discursos que reproducen contenidos que agudizan la criminalización y estigmatización de los niños y jóvenes de sectores populares.

En esta coyuntura nos sumamos a las cientos de organizaciones, colectivos profesionales, asociaciones, agrupaciones y personalidades y decimos NO A LA BAJA EN LA EDAD DE IMPUTABILIDAD, NINGÚN PIBE NACE CHORRO.
Ponemos a disposición la película de las iniciativas que surjan a partir de las campañas vigentes sobre este tema.

Buenos Aires, 31 de enero de 2017 Equipo y protagonistas de PIBE CHORRO

Para contactarse: Facebook Pibe Chorro