lid bot

Política monetaria. El establishment espera más inflación que la meta oficial

Surge de un relevamiento realizado por la entidad monetaria dirigida por Federico Sturzenegger. El Banco Central decidió mantener inalterada la tasa de interés de referencia.

Miércoles 4 de enero de 2017

Analistas y agentes económicos proyectaron que la inflación de 2017 será de 21 %, cuatro puntos porcentuales por encima de la meta oficial fijada entre 12 y 17 % y levemente superior a las mediciones de los meses precedentes.

El mercado también espera para el primer trimestre una variación de precios de en torno al 1,7 %, descendiendo a 1,5 % al cierre del primer semestre.

Los datos surgen del Relevamiento de Expectativa del Mercado (REM) que elabora y dio a conocer ayer el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El pronóstico del 21 % es el más elevado de los últimos relevamientos, luego del 20 % proyectado en setiembre, 19,7 % en octubre y 20,5 % en noviembre.

Durante las últimas semanas, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, destacó que la inflación en el último trimestre de 2016 fue en promedio de 1,5 % y de esta forma estaba en línea para cumplir con la meta pautada para el corriente año.

Por su parte, la inflación núcleo -que excluye a los factores estacionales- para los próximos doce meses fue pautada en 18,4 %.

El REM publicado ayer por la autoridad monetaria es alimentado por opiniones de 50 informantes, de los cuales 31 corresponden a consultoras y centros de investigación locales, 15 entidades financieras argentinas y cuatro consultoras internacionales.

El estudio establece además que se sostiene una proyección de crecimiento de 3 % para 2017.

Asimismo, se proyecta que el tipo de cambio se ubicaría en torno a $ 18,5 por dólar hacia fines de diciembre de 2017, lo que implica una devaluación de la moneda nacional del orden del 14 %.

La tasa de política monetaria tendrá un sendero decreciente, siendo de 23,8 % para enero y reduciéndose hasta 18,8 % en el último mes de 2017.

Respecto al déficit del sector público, los analistas calculan que trepará hasta $ 450 mil millones de pesos en 2017, que de acuerdo al crecimiento del PBI significaría que podría estar en línea con el 4,2 % prometido por el Gobierno nacional.

Con ese relevamiento en mano, el Banco Central decidió mantener intalterada la tasa de interés de refernecia: "Como resultado de toda la información disponible, el BCRA decidió mantener su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, inalterada en 24,75 %" y "también dejó inalterados los límites de dicho corredor en 23,75 y 25,75 %", informó en un comunicado.

Federico Sturzenegger utilizó la tasa de interés de referencia como ancla para desacelerar la inflación, pero a la vez contribuyó a frenar la actividad económica que cerró 2016 con una caída que podría superar ampliamente el 2 % cuando se conozcan las estadísticas del año completo. La recesión se dió en simultáneo con una caída del salario real de alrededor del 5 % y 200 mil despidos.

Te puede interesar: Un año de Macri: de “sincerar” con alegría al desconcierto ante la recesión