×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. El ex – Pedagógico salió a la calle este 9 de mayo con una gran columna por la educación gratuita universal

Mientras el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas depositan su confianza en el parlamento, la mayoría de los estudiantes aún exige el retiro y rechazo de la reforma, y no cree que las indicaciones terminen con el mercado en la educación.

Miércoles 10 de mayo de 2017

Hoy, 9 de mayo, miles de estudiantes salieron a las calles por la educación gratuita. Y hoy también parte de las dirigencias de la CONFECh, FA y JJCC, declararon que emplazaran a la “bancada estudiantil” y a los partidos políticos que están en el parlamento, para que recojan las demandas del movimiento estudiantil.

Este mismo sector, que deposita la confianza en los parlamentarios corruptos y que pone en manos de los mismos que mantienen en lucro en la educación y que gobiernan para los empresarios, la educación de todos y todas, quiere pasar por encima de las demandas históricas del movimiento estudiantil, reduciendo estas, a indicaciones a la reforma y al fin del CAE.

El debate se reabrió también en el Ex – Pedagógico, tras haber definido el 2016 el retiro y rechazo como universidad frente a la reforma por ser estructuralmente neoliberal, el día lunes se llevó adelante una jornada inter-carreras, en donde discutieron en torno a la reforma y la nula capacidad de las indicaciones de terminar con el mercado en la educación y con las lógicas que este perpetua en las casas de estudio, como lo es el autoritarismo universitario o la precarización de estudiantes, funcionarios y profesores.

Estas discusiones y esta jornada impulsada por la carrera de filosofía, tuvo también una repercusión práctica en la marcha del día de ayer, una columna de Peda fuerte, con lienzos por carrera, con cientos de compañeros y compañeras que salieron a la calle por la educación gratuita, que hoy no confían en el parlamento, sino que en sus propias fuerzas.

Y no fueron solo los estudiantes del Peda, sino que miles de estudiantes, secundarios y universitarios, que salieron a lo largo de todo el país a exigir las demandas que fueron planteadas hace ya más de 5 años, las mismas que este gobierno prometió cumplir y que hoy no contempla en su reforma.

¿Debemos entonces depositar nuestra confianza en la Nueva Mayoría que gobierna para los empresarios, como lo plantea el FA y las JJCC? ¿O debemos levantar más instancias de discusión y organización como se llevó adelante en el Ex - Pedagógico, para levantar una voz disidente de la política en la medida de lo posible, que articule a las y los compañeros que saben que este gobierno de corruptos no nos entregará nada? La clave está en la organización y articulación con otros sectores y nuestro propio fortalecimiento como movimiento estudiantil.