El feminismo de Piñera, derechos sociales a costa de más explotación de los trabajadores.
Domingo 3 de junio de 2018
Gran revuelo causo el comentario de Piñera a Maya Fernández,
“tan linda que se ve y tan dura que es“, frase que puso en cuestionamiento la agenda de género impulsando por el mandatario. Quién ante el debate respondió, "decirle linda a una mujer no es machista, ni una ofensa, sólo es expresar un pensamiento positivo”. Ante lo cual, la presidenta de la Cámara de Diputados señaló, “Eso me lo dice porque soy mujer, ¿por qué no le dice lo mismo al presidente del Senado? Yo simplemente le dije que no soy dura, sino que tengo convicciones claras”, sostuvo.
Develando la anulación que realiza Piñera a las discusiones de la diputada, minimizando una postura política a elementos de cosificación femenina.
En la misma línea, en la pasada cuenta pública el mandatario se refirió al feminismo planteando “no sé qué significa feminismo, pero si significa creer en una total igualdad de derechos, deberes y dignidad entre hombres y mujeres, sí, soy feminista".
Pero esta igualdad a la que se refiere la derecha y su feminismo liberal, bajo el discurso de “igualdad de derechos”, es impulsar medidas de “derechos sociales” que favorecen mayores ganancias para los empresarios a costa de la explotación de los trabajadores. Un ejemplo de esto, es el proyecto de ley de aumento de cotizaciones en las isapres para los hombres, como fórmula neoliberal para “abaratar” las cotizaciones de las mujeres, atacando el bolsillo de los trabajadores y no las ganancias de las isapres. Evidenciando que su interés está en la protección de los empresarios, en desmedro de las condiciones de vida de las familias trabajadoras.
Otro ejemplo, es la reforma constitucional en la que se impulsan diversos Proyectos de Ley que buscan eliminar todas las desigualdades legales aún existentes. Como por ejemplo, las discriminaciones en la administración de la “sociedad conyugal". Pero, para quién es esta medida, claro está que la mayoría de la población femenina no posee bienes en esta sociedad. La gran feminización del trabajo se encuentra principalmente en sectores de servicios como; retail, educación, salud, entre otros que son altamente precarizados. Quienes claramente no poseen herencia ni bienes en su poder. Esta es una medida que beneficia a un sector ínfimo de mujeres y no al conjunto de las trabajadoras.
De esta manera, la derecha mediante estas medidas y la utilización del discurso de “unidad de las mujeres”, busca cooptar al "movimiento feminista" para fortalecer su régimen. “De manera que, toma las demandas para hacer cambios cosméticos y mantener la explotación y opresión sobre la mayoría de la población trabajadora; o la lucha de las mujeres se une a la clase trabajadora y el conjunto del movimiento estudiantil avanzando a transformarse en una fuerza social que cuestione las bases estructurales de la explotación y opresión cotidiana que vivimos”.
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/La-...