×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. ¿El fin del Comando Jungla? La apuesta del gobierno de Piñera

El gobierno sigue buscando cerrar su crisis política que le ha hecho pagar grandes costos y que sigue manteniendo en aprietos a Sebastian Piñera.

Ιωαχειν

Ιωαχειν Santiago de Chile

Lunes 10 de diciembre de 2018

El gobierno de Piñera ha anunciado el retiro del Comando Jungla de La Araucanía en un intento por cerrar la crisis política abierta tras el asesinato de Camilo Catrillanca a manos de uniformados de la policía.

Una crisis política que ha cobrado el retiro de 11 oficiales dados de baja, un intendente, 4 policías procesados por el asesinato de Catrillanca, una brusca caída en la aprobación del gobierno y el tensionamiento de las relaciones del gobierno con el mundo militar y de las policías, que además según todas las encuestas se encontrarían desplomados en las encuestas y con el fantasma de la calle presente nuevamente.

El "retiro del comando jungla" es el último intento por salir al paso de la coyuntura que, ha develado las debilidades del gobierno. Sabemos que este retiro es testimonial, la presencia de las fuerzas especiales de carabineros, y por consiguiente la militarización de la Araucanía, es un hecho que seguirá vigente mientras perdure la política de estado de opresión al pueblo mapuche, sostenida dicho sea de paso por todos los partidos políticos y gobiernos de la transición.

El escenario es complejo pero no del todo irreversible para el gobierno. La apuesta lanzada por Piñera ayer en el consejo de gabinete ampliado en Quillota denominado "Chile en marcha" anunció que el foco en la esquiva clase media, que no siente que los tiempos sean mejores en comparación con el gobierno anterior, y no tiene muchos motivos para sentirse optimista , dado el incierto escenario económico a nivel nacional e internacional que tiene al gobierno con los nervios crispados.

un mito que se tambalea

Pero no solo la aprobación del gobierno es la que cae. También se tambalea la percepción de que la derecha viene en una avanzada imparable y que no es posible afrontarla. Este discurso sostenido implícita y explicitamente por el Frente Amplio apostaba a la necesidad de rearticularse y repensarse por abajo y hacer política con acuerdos con los partidos seniles de la Nueva Mayoría en aras de detener a la "extrema derecha".

No queda más opción que ser una oposición tibia en el parlamento y llegar a acuerdos con los mismos que han sostenido el régimen político todo este tiempo administrando la herencia neoliberal de la dictadura.

El mayo feminista, y la marea verde por el aborto libre, legal , gratuito y seguro, las movilizaciones exigiendo la des-militarización de la Araucanía así como las luchas de resistencia que llevan hace 20 días dando los portuarios en Valparaíso nos han mostrado que existe una fuerza capaz de enfrentar a la derecha y hacerla tambalear.

Sin embargo no basta solamente con proclamar nuestra adhesión a los "movimientos sociales" y abogar por su unidad, sin duda necesaria. Se necesita una alternativa política que se proponga hacer de esas luchas una fuerza social capaz de derribar la herencia de la constitución del 80 , que tenga un programa político claro de profundas transformaciones que abra el camino a una sociedad que supere el capitalismo.

Solo la movilización por ejemplo no fue capaz de conquistar la desmilitarización de la Araucanía y el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche, la fuerza para conseguirlo esta , pero necesitamos que esa fuerza este articulada junto a un programa político que pretenda derribar las bases que sostienen la opresión al pueblo mapuche, que son las mismas que sostienen este sistema de injusticias de conjunto.

La tarea de levantar una organización revolucionaria capaz de convertirse en una alternativa política al régimen político de conjunto es lo que nos plantea el actual escenario, sin esta alternativa el descontento lo seguirán capitalizando quienes apuestan por una oposición débil en el parlamento y las luchas sociales no alcanzaran a constituirse en una fuerza capaz de voltear al gobierno.

Una alternativa socialista y revolucionaria , con un programa claro y un plan de acción concreto es lo que se hace más necesario que nunca para aprovechar la debilidad del gobierno y no solo "detener a la derecha", sino que superar incluso al sistema que ellos defienden.


Ιωαχειν

Editor y columnista de la Izquierda Diario

X