×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. El fracking divide al PJ mendocino

El diputado provincial del PJ José Muñoz aseguró que “no todo el justicialismo está en contra de esta técnica” y cuestionó a quienes se oponen al fracking

Viernes 16 de marzo de 2018 17:31

Foto: Diario Uno

Mientras el gobierno provincial avanza en la implementación del fracking en la provincia, cada vez son más las voces en contra de esta práctica por los peligros para el medioambiente. Sin embargo, el diputado provincial del PJ José Muñoz, presidente de la comisión de ambiente en la Legislatura, no solo avaló la implementación del fracking en el sur provincial sino que cuestionó a quienes se oponen.

En la última sesión de esta semana, el diputado del FIT Lautaro Jimenez relató las denuncias de la comunidad mapuche de Malargüe sobre la contaminación generada por esta práctica y denunció un derrame de productos contaminantes el pasado fin de semana. En la misma sintonía, el diputado del PJ Gustavo Majstruck había solicitado que se deje sin efecto el decreto del gobernador Cornejo que reglamenta la actividad.

Sin embargo, este viernes Muñoz desmintió a su compañero de bloque y apoyó la iniciativa del gobierno provincial para reglamentar el fracking en la provincia. “No todo el justicialismo está en contra de esta técnica”, declaró el diputado peronista y aseguró que “sí aceptamos el fracking porque no sólo traerá beneficios para este departamento del sur mendocino sino para toda la provincia”.

Te puede interesar: "Con el fracking, el Gobierno atenta contra las Constituciones nacional y provincial"

"Plantear ahora que se deje sin efecto el decreto, es no pensar en el beneficio de todos sino poner por delante los intereses de un grupo minoritario" continuó Muñoz, en relación a las decenas de organizaciones socioambientales y legisladores que se oponen a la regulación de la técnica de fractura hidráulica.

Pese a las decenas de denuncias de organizaciones, Muñoz realizó una cerrada defensa del gobernador Cornejo en cómo se impuso la actividad: "Se cumplieron todos los pasos previos y todas las voces fueron escuchadas". Sin embargo, la primera "prueba piloto" realizada el año pasado, se hizo sin los estudios de impacto ambiental correspondientes, y ahora Cornejo impuso la regulación por decreto, sin que lo haya debatido la Legislatura provincial.