×
×
Red Internacional
lid bot

GABINETE DE PIÑERA. El futuro ministro de salud: ¿algo nuevo que esperar?

Hace algunos días atrás, Sebastián Piñera anunció a los miembros del futuro gabinete que asumirá el próximo 11 de marzo. El nuevo presidente, con su nuevo ministro prometió para la salud pública: "Acceso, Solidaridad, Dignidad; una reforma con principios orientadores y Calidad.

Raúl Muñoz

Raúl Muñoz Dirigente Fenats Hospital Barros Luco

Kevin Bustamante Médico de Familia, trabajador de Atención Primaria de Salud, militante del PTR.

Sábado 27 de enero de 2018

Planificador de estas promesas es el recientemente nombrado Ministro de Salud, Emilio Santelices, médico de profesión y académico de la escuela de salud pública de la U. de Chile y ex funcionario de su nuevo presidente, como funcionario de la misma cartera.

El futuro ministro convoca a "todos los que quieran colaborar en la agenda sanitaria, independiente del sector político", el mismo que hace años atrás hacía recomendaciones al sector sindical declarando que "los dirigentes gremiales del Siglo XXI deben entender que continuarán perdiendo representatividad y liderazgo si no son capaces de construir propuestas que concilien los legítimos intereses corporativos con las necesidades de las mayorías´’. Una "leve" contradicción.

Santelices ha sido también agente director de fondos de inversión a través de Insurance Group (ZURN) Zurich, dedicado a desarrollar la industria de seguros de salud, misma que se encontraba como la 75a mayor empresa con cotización en bolsa, según la lista Global 2000s de Forbes. El mismo cuyo padre fue funcionario de la dictadura y con un hermano involucrado en los asesinatos de La Caravana de la Muerte.

La directora de FONASA, Jeanette Vega, opina que Santelices "es una persona que sabe" y añadió que "es alguien abierto a conversar y avanzar con mirada de cambio audaz; de alguna manera hay una visión progresista para el sector". Una visión que de seguro debe estar atravesada por la misma lógica que lo tiene como accionista de la Clínica las Condes, hacia donde se traspasa la mayor cantidad de recursos del estado "para suplir la crisis en salud".

Un sistema de complementariedad público-privada con aspiraciones de profundizarse de la mano de Piñera, según su propio programa o como quedó demostrado en la construcción de hospitales vía concesiones en el anterior gobierno de Piñera, con Santelices como funcionario.

O sea estamos ante un académico reconocido y del mundo de los negocios de seguros de salud. Que no piensa en salud pública para mejorar la salud de las personas, sino como un espacio donde incidir cómodamente en el flujo de recursos desde el estado a los privados, lo que puede profundizar la crisis crónica de la salud pública en favor de los empresarios que lucran en el sector.

Cuestión que sólo queda combatir aspirando a un Sistema de Salud Universal, donde los fondos de todos los trabajadores sea común y solidario, con financiamiento provenientes de los recursos naturales y no administrado por "una Isapre" o "un FONASA" que juegan a repartirse nuestras cotizaciones en salud para fomentar las ganancias de otros pocos, sino administrado por gente igual de trabajadora que la mayoría de la población.

Nuestra salud vale más que sus ganancias!