×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. El futuro secretario de Estado de Trump apoya las sanciones a Rusia

Rex Tillerson, designado por Donald Trump como futuro secretario de Estado, se presentó en una audiencia ante el Senado para su confirmación. Definiciones sobre Rusia, México e Irán.

Miércoles 11 de enero de 2017 18:09

En el segundo día de audiencias del Senado, que evalúa a los principales funcionarios designados por el nuevo presidente Donald Trump, Rex Tillerson, próximo Secretario de Estado, respondió sobre diversos aspectos de la política exterior estadounidense. Definiciones sobre Rusia y México en primer plano.

Rex Tillerson afirmó durante la audiencia que discute su confirmación en el cargo, que está a favor de mantener por el momento las sanciones de Estados Unidos contra Rusia y que sus aliados de la OTAN tienen razón al estar alarmados por la creciente agresividad de Moscú. Sin embargo, rechazó comprometerse a respaldar el decreto del presidente Barack Obama que autoriza sanciones adicionales contra Moscú por su interferencia en la elección presidencial de 2016.

Tillerson, ex presidente y presidente ejecutivo de la compañía petrolera Exxon Mobil y a quien Donald Trump ha elogiado como un exitoso negociador internacional, ha mantenido importantes vínculos comerciales y de negocios con Rusia. Tillerson se negó a calificar al presidente Vladimir Putin como un criminal de guerra y mantuvo la puerta abierta a posibles cambios a la política de sanciones. Sostuvo que "recomendaría mantener la situación actual hasta que seamos capaces de comprometernos con Rusia y entender mejor cuáles son sus intenciones". Asimismo, indicó en otros momentos que estas sanciones afectan a los negocios estadounidenses en el exterior.

México

Al ser preguntado en la audiencia por los vínculos con México, declaró que es un "viejo" amigo de Estados Unidos y que Washington debe comprometerse con su vecino."Vamos a comprometernos con México por su importancia para nosotros en este hemisferio”.

Tillerson rechazó la caracterización de los inmigrantes mexicanos como "criminales y violadores" emitida durante la campaña por el presidente electo de EE.UU. y se comprometió a trabajar con México en numerosos temas.

Cuando fue consultado por el senador demócrata Robert Menéndez, sobre si creía que "los mexicanos son criminales, narcotraficantes y violadores", respondió que "nunca caracterizaría a una población entera de gente con un solo término, en absoluto".

"Vamos a relacionarnos con México por su importancia para nosotros en este hemisferio, y tenemos muchos, muchos asuntos en común, muchas áreas de preocupación compartida", añadió.

Te puede interesar: Secretario de Estado de Trump, beneficiario de la reforma energética en México

Tillerson también se mostró a favor de revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés), al asegurar que "incluso el presidente (de México, Enrique) Peña Nieto ha indicado que quizá (ese pacto comercial) necesite una revisión".

Afirmó también que no se opone al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), como sí hace Trump, aunque comparte "algunas de las ideas" del presidente electo sobre si el pacto comercial multilateral interesa a Estados Unidos "tal y como fue negociado".

El ex presidente ejecutivo de la petrolera Exxon Mobil dijo además que quiere revisar si Washington debió retirar a Cuba de la lista de estados que patrocinan el terrorismo, y que recomendará al presidente Donald Trump que vete cualquier ley que busque levantar el embargo comercial a la isla de gobierno comunista.

Los acuerdos con Irán

Sobre las relaciones con Irán, Tillerson señaló que recomendará una "revisión completa" del acuerdo nuclear firmado por Irán, Estados Unidos y otras potencias mundiales, pero no pidió un rechazo absoluto del acuerdo de 2015 por el cual Teherán acordó frenar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de duras sanciones económicas.