Nuevamente en el gobierno los herederos directos de la dictadura. Pinochetistas, conservadores, machistas y empresariales serán, obviamente, las personalidades del nuevo gabinete de Piñera.

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Sábado 27 de enero de 2018

La dictadura encabezada por Augusto Pinochet duro 17 años y, luego de desmantelar la organización sindical y política de los trabajadores a través de la más brutal represión, consiguió la implementación del modelo neoliberal, permitiendo la venta de empresas estatales como SQM, el inicio de la privatización del cobre (sueldo de Chile), la instauración de la educación de mercado, el sistema de pensiones de AFPs, la prohibición de aborto terapéutico, entre otros ataques al pueblo trabajador.
Hoy los herederos de la dictadura vuelven, por segunda vez, al gobierno en casi 3 décadas, algunos han intentado desenmarcarse de los horrores de estos 17 años, sin embargo, a días de nombrar a los ministros del gobierno de derecha, las declaraciones de los miembros del gabinete de Piñera dejan relucir su verdadera cara.
Algunos de los futuros ministros que destaca como defensores de la herencia de Pinochet, conservadores, machistas y empresariales.
Andrés Chadwick (UDI), ocupará el cargo de ministro del interior. Miembro de la familia Piñera. Fue designado presidente de la FEUC por la dictadura de Augusto Pinochet y fue parte de la dirigencia de las juventudes del Movimiento Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional. Se ha destacado por su lucha contra la comunidad LGTB, el 2011 presentó un proyecto de ley, junto a Pablo Longueira, en el cual buscaban consagrar el concepto de matrimonio como exclusivo a una unión entre hombre y mujer, proyecto que finalmente fue retirado por el repudio de la población.
Gerardo Varela (independiente), liderará el ministerio de educación. Vinculado estrechamente al mundo empresarial, entre ellas, como socios de Southern Cross, el fondo de inversión más grande de Latinoamérica. Crítico de la reforma educacional del gobierno de Michelle Bachelet. En un artículo en El Libero en el que afirmó que "la Nueva Mayoría, sus ideólogos y seguidores han insistido en que la educación es un derecho social y no un bien de consumo” en el mismo artículo reitera que “la educación es también un bien económico; desde luego se puede comprar". Bueno, un claro heredero de la dictadura y contra la lucha que cientos de miles de estudiantes han llevado adelante por la educación gratuita. También han sido polémicas sus recursos machistas para referirse al Frente Amplio “El FA se parece a las garotas de Río de Janeiro. Desde lejos, todas se ven jóvenes y estupendas, pero una vez que uno se acerca no todas son tan estupendas ni tan garotas” afirmaciones realizadas en El Mercurio en noviembre del 2017.
Isabel Plá (UDI), encabezará en el ministerio de Mujer y Equidad de Género. Miembro de la comisión política de su partido. Férrea opositora al aborto. Sobre el acoso callejero a manifestado que "Espero que no se confunda acoso con piropo. A la mayoría de las mujeres nos gustan los piropos y no tenemos complejos con la femineidad". Una clara insensibilidad al machismo que día a día están expuestas las mujeres.
Te puede interesar: ¿Quién es Isabel Plá? La reaccionaria apuesta de Piñera al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
Cecilia Pérez (RN), asumirá por segunda vez la secretaria general de gobierno. Una de las pocas mujeres nombrada como ministra. En su trayectoria realizó declaraciones contra las mujeres, el 2016 en el contexto del debate entorno al derecho al aborto en 3 causales declaró “Como mujeres tenemos derecho a hacer lo que queramos, cortarse las uñas, hacerse un tatuaje, pero con una vida es distinto, no es cualquier cosa”.
Hernán Larraín, militante UDI, será el nuevo ministro de justicia y derechos humanos; férreo defensor de Pinochet y vinculado a Colonia Dignidad. Una vez nombrado, confirmó la continuidad del penal Punta Peuco, donde están detenidos militares y agentes del Estado implicados en violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura y considerada una cárcel vip debido a sus comodidades. El futuro ministro declaró “El Presidente lo ha planteado desde hace mucho rato, Punta Peuco es una cárcel que debe continuar en las funciones que desarrolla en la actualidad”. Una verdadera burla a las victimas de la dictadura y sus familiares, quienes han exigido durante año el cierre del penal.
Alberto Espina (RN) ocupará el ministerio de Defensa. Reconocido pinochetista, de hecho, participó en el homenaje al dictador el 2015. Como parte de la bancada empresarial respaldó la petición de los empresarios de sacar los militares a la calle en la Araucanía, junto con Evelyn Mathei, hija general de la dictadura. Defensor de la ley antiterrorista que hoy es aplicada continuamente al pueblo mapuche sin conseguir demostrar culpabilidad, sin embargo, la represión salvaje en allanamientos que maltratan a niños, mujeres y ancianos sigue siendo la tónica en la zona.
Entre los 23 ministros que constituirán el gabinete del gobierno derechista de Sebastián Piñera, también encontramos a familiares de funcionarios de la dictadura, como Juan Andrés Fontaine en obras públicas, Marcela Cubillos Sigall (UDI) en la la cartera de Medio Ambiente y Emilio Santelices Cuevas en salud.