El funcionario, que supo ser Ministro de Salud de la Nación, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, estuvo acompañado por su vice, Osvaldo Jaldo.
Domingo 5 de agosto de 2018 21:01
Desde la plaza de la Independencia al Monumento al Bicentenario, organizaciones que se autodenominan "pro-vida" de la provincia de Tucumán, marcharon junto al clero local y el gobernador Juan Manzur por las calles de la ciudad.
El funcionario, que supo ser Ministro de Salud de la Nación bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, estuvo acompañado por su vice, Osvaldo Jaldo. Otros altos funcionarios del gobierno de la ex mandataria también se movilizaron en estos día contra la aprobación de la ley. Uno de ellos fue el ex jefe de gabinete Capitanich. Ayer sábado, en el marco de la manifestación que organizaron instituciones religiosas en el Obelisco porteño, el apoyo del gobernador peronista Uñac, también se hizo sentir. Aunque no estuvo presente, garantizó los micros para el traslado desde de San juan.
Te puede interesar: Los antiderechos marcharon al Obelisco contra el aborto legal
En junio de este año, el gobernador Manzur acompañó al arzobispo de Tucumán, Carlos Sánchez, en una misa celebrada por el papa Francisco en Roma. El arzobispo fue uno de los más activos jerarcas de la Iglesia contra la legalización del aborto, y es quien ofició la misa del pasado 9 de julio, en el marco del Tedeúm que recibió a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, cuyas imágenes con pañuelos y carteles contra el aborto se difundieron luego.
Ese día, la vicepresidenta Gabriela Michetti, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y otros funcionarios macristas participaron de misas en distintas localidades y dieron impulso a la campaña que relanzó la jerarquía de la Iglesia para acrecentar el loby parlamentario y operar sobre los senadores por el rechazo a la ley.
Bajo el impulso del peronismo, la Legislatura local declaró la semana pasada a Tucumán como "Provincia pro vida". "Peronistas y macristas votaron el robo a los jubilados en diciembre, ahora se abrazan para condenar a las mujeres a la clandestinidad del aborto", sostuvo al respecto, desde su cuenta de Twitter, Alejandra Arreguez, la referente del PTS/Frente de Izquierda de esta provincia.
Manzur y Jaldo encabezan la movilización para que la clandestinidad se siga cobrando la vida de las mujeres. Ponen todo el Estado y el régimen político al servicio del oscurantismo. Este 8A tenes que ser miles por el #AbortoLegal pic.twitter.com/NE1uoFF06g
— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) 5 de agosto de 2018
Los vínculos que mantienen la ligazón del Estado con la jerarquía de la Iglesia se expresan entre otras cosas en el financiamiento que recibe la Iglesia Católica. En la defensa de este interés, la cúpula clerical encontró siempre en Juan Manzur un gran aliado, tanto cuando fue funcionario nacional del kirchnerismo como ahora, como mandatario local referenciado en el PJ. La última defensa de esta ligazón el mandatario la expresó hace escasos meses, cuando defendió que el Estado pague $130 millones anuales para el pago de los sueldos y otras prebendas para obispos, tal como declaró que sucede el propio jefe de gabinete Marcos Peña.
En esa oportunidad, los diputados del PTS en el Frente de izquierda Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra insistieron en que se trate el proyecto de su autoría, que propone que se deroguen todos los decretos-leyes de la dictadura que aún siguen vigentes, sin que ningún gobierno constitucional los haya cuestionado siquiera.
La lucha por el derecho al aborto en Argentina deja expuesta también esta cuestión: la jerarquía de las Iglesias, a través de su financiamiento directo e indirecto por parte del Estado, tienen un enorme poder sobre sus instituciones y buscan imponer desde allí también su medieval interés.
Te puede interesar: Aborto legal: millones en las calles para que no nos roben nuestro derecho