Luego de amenazar con cortar el envío de gas y petróleo, en conferencia de prensa, el gobernador Ignacio Torres (PRO) buscó cerrar la grieta, amparado en la Justicia federal. El presidente Javier Milei no suelta y apelará a la Corte Suprema de Justicia.
Martes 27 de febrero de 2024 21:17

Este martes, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO), dio una conferencia de prensa junto a los gobernadores Alberto Weretilneck de Río Negro, Sergio Ziliotto de La Pampa, Rolando Figueroa de Neuquén y Claudio Vidal de Santa Cruz. Allí los gobernadores se posicionaron por el consenso con el Gobierno nacional y pidieron una mesa de diálogo.
El tono fue de (re)conciliación. Torres, quien hasta hace unos días amenazó con cortar el envío de gas y petróleo, ahora planteó que el conflicto con el Gobierno nacional por los fondos de coparticipación "condujo a una falsa grieta". Es que Torres apoyó a Javier Milei en el balotaje presidencial y su partido, el PRO, acompaña al Gobierno desde el comienzo; por otro lado, él mismo aplica un ajuste sobre los trabajadores de la provincia.
Amparado en la Justicia federal, que le dio la razón al reclamo por los fondos de coparticipación que retuvo el Gobierno nacional, Torres ahora busca atenuar las fricciones con el presidente Javier Milei, que se muestra inflexible. Tras fracasar el capítulo fiscal y luego toda la ley ómnibus, el presidente decidió hacer una ofensiva de recortes a los fondos que envía Nación hacia las provincias.
En la conferencia de prensa, Torres se lamentó de que la Ley ómnibus no llegara a buen puerto. "Yo fui senador y es frustrante ver que haya proyectos de ley en un mismo sentido y ver que que no nos podemos poner de acuerdo las bancadas principales para poder avanzar”, afirmó.
A su vez, los demás gobernadores que acompañaron al chubutense en la conferencia de prensa, tomaron la palabra para plantear voces de consenso, incluso aquellos que apoyaron a Sergio Massa en el balotaje presidencial.
"Llegó el momento de buscar consensos, de trabajar en conjunto. Hay que acompañar a este Gobierno, quiero que le vaya bien pero tiene que haber respeto", destacó el exdirigente petrolero y actual gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
"Vamos a apostar al diálogo, al consenso y a los acuerdos porque en Argentina falta gobernabilidad pero la gobernabilidad es una avenida de ida y vuelta", sostuvo Ziliotto. El mensaje del peronista es opuesto de las tergiversación histórica que inventó el periodista Jonathan Viale, el pampeano parece explicar que de la gobernabilidad de la Nación, también depende la gobernabilidad en las provincias.
“Los patagónicos pretendemos diálogo, colaborar...", planteó el neuquino Rodolfo Figueroa, y reafirmó su compromiso con el ajuste: “Tenemos claro que al Estado hay que ordenarlo, que al gasto hay que ordenarlo. Hemos disminuido la planta política".
A pesar del aporte al plan de ajuste que encaran tanto los gobernadores afines al Gobierno como los opositores, el presidente Javier Milei quiere más. Y no parece estar dispuesto a ceder ante esta disputa. A través de la Procuración del Tesoro y el Ministerio de Justicia, planteará una apelación y al mismo tiempo una inhibitoria para que el juez de Rawson deje de intervenir. Con un per saltum, el presidente busca que el conflicto sea tomado directamente por el Tribunal Supremo.
Aún así, los aires de rebeldía federalista parecen haberse extinguido. El propio Torres afirmó éste martes que "es ridículo dar una discusión arcaica entre unitarios y federales cuando la Argentina necesita unidad”. Quien no parece estar muy seguro de esa unidad es el presidente Javier Milei: la crisis política nacional sigue abierta.
Por abajo, son los trabajadores y trabajadoras de distintas partes del país quienes enfrentan la ofensiva de ajuste del Gobierno nacional. Las peleas por salario y contra despidos continúan desde abajo, empujando algunos paros por sector, y también las asambleas populares continúan en pie, luego de haber logrado una primera e importante victoria, con la caída de la ley ómnibus, donde la movilización obrera y popular jugó un rol clave.