Tony Ever del Partido Demócrata aplica la receta de “ley y orden” que pide Trump. Este jueves se dieron protestas en la Casa Blanca donde el Presidente cierra la Convención Republicana.

Diego Sacchi @sac_diego
Jueves 27 de agosto de 2020 23:28
El gobernador de Wisconsin, Tony Evers del Partido Demócrata, solicitó a otros estados del país el envío de tropas, equipos y otros recursos adicionales de la Guardia Nacional a Kenosha para apoyar a las autoridades en el intento por sofocar las protestas contra la violencia policial racista.
El Gobernador se ampara en el Pacto de Asistencia para el Manejo de Emergencias (EMAC) un acuerdo de ayuda mutua que permite a los gobernadores brindar asistencia de estado a estado durante los estados de emergencia declarados. Permitirá que otros estados proporcionen recursos como tropas y equipos de la Guardia Nacional al estado solicitante.
Las tropas federales apostadas en Arizona, Michigan y Alabama se sumarán a las tropas de la Guardia Nacional de Wisconsin que ya están instaladas en Kenosha.
El Gobernador demócrata, redobla lo anunciado por el presidente Donal Trump que el miércoles decidió el envío de agentes federales que se unirán a la Guardia Nacional en Kenosha (Wisconsin) para sofocar las protestas contra el racismo.
“¡Enviaré policías federales y la Guardia Nacional a Kenosha para restablecer la ley y el orden!”, insistió el presidente, que convirtió la seguridad en uno de los temas principales de la campaña para su reelección.
...TODAY, I will be sending federal law enforcement and the National Guard to Kenosha, WI to restore LAW and ORDER!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 26, 2020
Mientras las autoridades intentan imponer la “ley y el orden” las manifestaciones contra la violencia racista se siguen dando. Un gran impacto sigue teniendo el boicot en distintos deportes. Lo que comenzó en la NBA cuando Milwaukee Buck, equipo de la ciudad más importante de Wisconsin, el Estado en el que este último domingo la Policía disparó a quemarropa y por la espalda a Jacob Blake (dejándolo en grave estado), decidió no jugar su partido, este jueves se extendía hasta la NFL (liga de Fútbol Americano). “¡Que se jodan, necesitamos un cambio! Estamos hartos de esto”, fue la sentencia contundente de LeBron James -estrella de Los Ángeles Lakers- en sus redes sociales, sintetizando el espíritu del movimiento de protesta.
La bronca contra el racismo es profunda, tan profunda como el racismo institucional en el país. Ese racismo se expresa en la noticia que se conoció también este jueves. El padre de Jacob Blake, denunció que su hijo se encuentra esposado a la cama del hospital donde lo atienden luego de recibir siete disparos por la espalda por parte de un policía. El padre estaba "desconsolado porque su hijo está esposado a su cama", dijo Justin Blake a CNN. “Esto es un insulto a la herida. Está paralizado y no puede caminar y lo esposan a la cama. ¿Por qué?".
Este jueves por la noche se daban manifestaciones en las inmediaciones de la Casa Blanca donde el presidente Trump dará su discurso de aceptación de la candidatura como candidato a Presidente por el Partido Republicano.
The crowd is filling in outside the White House: pic.twitter.com/iOVhejCwsb
— Abdallah Fayyad (@abdallah_fayyad) August 28, 2020
Trump se prepara para cerrar la Convención Republicana insistiendo en su discurso reaccionario que busca polarizar el debate electoral. "Ley y orden" es justamente la campaña que viene llevando adelante Trump para hacer frente al movimiento Black Lives Matter al que acusa de matones y radicalizados, al mismo tiempo que da un guiño a las milicias que se arman contra las marchas, como lo hizo el lunes en la Convención que lo nominó para la reelección, al invitar a hablar a una pareja que amenazó con ametralladoras y pistolas a manifestantes luego del asesinato de George Floyd.
Te puede interesar: La apuesta de Trump a la polarización
Te puede interesar: La apuesta de Trump a la polarización
Ese discurso es el que fortalece la acción de los grupos racistas como se vio con Kyle Rittenhouse, un joven blanco de 17 años que finalmente fue detenido en la mañana de este miércoles, que viajó deliberadamente hasta Kenosha, en Wisconsin, para disparar y asesinar a los manifestantes.
Te puede interesar: Antes de los asesinatos, una cuenta de Facebook llamó a atacar las protestas en Wisconsin
Te puede interesar: Antes de los asesinatos, una cuenta de Facebook llamó a atacar las protestas en Wisconsin
La acción común entre las milicias y la Policía tiene aún raíces más profundas. Se encuentran en la propia naturaleza racista del capitalismo y el Estado estadounidense. Desde la fundación de las primeras policías locales a la orden de los terratenientes y del Ku Klux Klan para amedrentar y perseguir esclavos primero, segregar a los afroamericanos después y finalmente mantener una política punitivista hacia su comunidad. Esto último incluye el encarcelamiento masivo de afroamericanos como la estigmatización mediante la desigualdad social y económica permanente. Esta política fue sostenida y respaldada tanto por demócratas como por republicanos.
El movimiento Black Lives Matter, que volvió con fuerza tras el asesinato de Floyd y ahora con el brutal ataque contra Blake, viene a poner en cuestión ese racismo institucional, y lo hace al inicio de la campaña electoral que elegirá el próximo presidente de Estados Unidos en noviembre.

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.