lid bot

Industria automotriz. El gobierno celebra que se terminaron las suspensiones y se incrementa la producción

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, celebró ayer que "no existen más suspensiones" en la industria automotriz, y que "las proyecciones indican un incremento del 6 por ciento" en la producción del sector para este año.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Sábado 7 de febrero de 2015

Foto: Telam

Los relatos del gobierno de una realidad maravillosa no se detienen. Ayer, el Jefe de Gabinete en su habitual conferencia de prensa matutina afirmó que "en 2014 hemos tenido el tercer mejor año en materia de producción", después de 2011 y 2013, y que "los conflictos que se habían originado en el primer cuatrimestre de 2014 se han subsanado". Adelantó que "existen las condiciones para garantizar la producción de este año", y agregó que "las proyecciones indican un incremento del 6 por ciento para la industria este año".

Capitanich reconoció que hubo problemas en 2014, mencionó que hubo "problemas de empleo y suspensiones" que afectaron a "18 mil trabajadores", aunque destacó que, ahora, "afortunadamente, no existen más suspensiones y existen las condiciones para garantizar la producción de este año". Según el funcionario, "existen las condiciones para fijar una meta de producción incremental este año, aumentar la producción nacional, sustituir la importación de autopartes y generar no sólo la sostenibilidad del nivel de empleo sino una expansión, aunque pequeña pero significativa".

Las declaraciones del Jefe de Gabinete contradicen la publicación del miércoles pasado de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) que informó que la producción nacional de autos registró en enero un desplome del 29,1% interanual, mientras que las ventas se derrumbaron en el mismo período el 27 por ciento.

Además el informe reportó que frente a diciembre la producción nacional registró una caía del 36,9 por ciento. La entidad declaró que “en los próximos meses el sector monitoreará la dinámica de la industria en Brasil, principal destino de los envíos de los vehículos de producción nacional, puesto que en enero el comportamiento a la baja registrado en ese país se tradujo en 12.500 unidades menos enviadas hacia allí en su comparación con el año anterior.”

Las consultoras privadas también realizaron informes menos optimistas. La consultora Abeceb explicó que “con los datos del cierre del año, la industria automotriz redondeó un ciclo de dificultades y lo que se espera de cara al 2015 es que la tendencia continúe por el mismo sendero. Aunque en comparación con un 2013 record en ventas, 2014 quedó muy lejos de esos valores y más cerca de los niveles observados en 2009 y 2010.”

Las empresas cuidan su rentabilidad

Por su parte el Secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió con representantes de Fiat, Ford, General Motors, Honda, Peugeot, Citroen, Renault, Toyota y Volkswagen para cuestionar la política de precios de las empresas. Los empresarios, por su parte, se quejaron de que, durante el encuentro, no fue tratada la deuda que mantiene el Gobierno con las terminales por la liquidación de divisas, ni cómo podrán hacerse de dólares para pagar sus deudas con las casas matrices.
Costa volverá a reunirse con las empresas automotrices para analizar subas de precios para el 2015.

Las empresas muestran preocupación por su rentabilidad, el gobierno mantiene el relato de optimismo en la industria, pero ninguno menciona que sucederá con los trabajadores de la industria si este año la tendencia a la baja continúa. Los trabajadores de Lear, que continúan exigiendo su reincorporación refutan los dichos del funcionario que celebra el fin de las suspensiones y los conflictos en el sector.


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X