×
×
Red Internacional
lid bot

Censura. El gobierno de China cierra portales de Internet

EL gobierno de Xi Jinping cerró varias páginas de portales en internet acusándolos de llevar a cabo “actividades que violan leyes y regulaciones”.

Miércoles 27 de julio de 2016 11:20

Según indicó el periódico Beijing News, grandes portales chinos, como Sina, Sohu, Netease e iFeng cerraron algunas sus páginas de información después de que el departamento chino de control los acusara de llevar a cabo “gran cantidad de actividades que violan las leyes y las regulaciones” sobre medios e información sensible.

En teoría los periodistas de los portales de internet privados en China sólo están autorizados a tratar temas deportivos o de entretenimiento y para los temas políticos o sociales deben publicar los comunicados de los medios oficiales, como la agencia Xinhua.

Sin embargo algunos de esos portales, motivados por razones comerciales, han creado sus propios equipos de investigación periodística para competir con la información que circula en las redes sociales.

Aunque ha sido ilegal contratar a periodistas o publicar contenido obtenido de fuentes autónomas desde 2005, la regla rara vez se aplicó, por lo que algunas agencia relacionan esta última prohibición con que los portales mencionados, publicaron cables y noticias acerca de las inundaciones que en desde el mes de Junio azotan al país y ya han dejado un saldo de 164 muertos y 125 desaparecidos. Desde esta perspectiva se pueden entender las declaraciones del XI Jinping en su visita a la televisión pública china (CCTV) sobre que los medios tienen que concentrarse en “noticias positivas”.

De todas formas diferentes medios internacionales aseguran que la prohibición ha aumentado desde la llegada de Jinping al poder en 2013 y en el segundo semestre de 2016 el gobierno chino ha cerrado o suspendido la licencia de 1.475 webs y ha borrado 12.000 cuentas en internet en una ofensiva contra la ‘información ilegal en internet‘, anunció el viernes el departamento del ciberespacio.